Ud. dice su nombre y dice que quiere que él lo (la) llame a su casa al día siguiente.Ud.:
What will be an ideal response?
Sí, por favor. Si fuera tan amable, dígale que me llame a mi casa mañana. Mi nombre es
You might also like to view...
Describa algunos beneficios sociales y las vacaciones en los países hispanos.
What will be an ideal response?
Lee el artículo e indica si cada una de las siguientes afirmaciones es cierta (C) o falsa (F), según la información del artículo.
Recientemente se estrenó la película Sueño en otro idioma que, según su director, tiene como propósitoa llamar la atención hacia el problema de la extinción de lenguas. De hecho, en todo el continente americano todavía se hablan decenasb de lenguas que ya se hablaban antes de la llegada de los europeos en el siglo XV, pero muchas de ellas corren peligroc de extinción, mientras que otras ya han desaparecido. Solo en México, de las 68 lenguas que se hablan, 60 están a punto de desaparecer. Afortunadamente, son muchos los que hoy día se esfuerzand para que las lenguas no mueran no solo en México, sino en todo el mundo. De hecho, en 1999 la Unesco declaró el 21 de febrero el Día Internacional de la Lengua Materna. Sin duda, el primer paso para la conservación de las lenguas es el respeto a la diversidad cultural y el reconocimientoe de todos los países al derecho de las personas a comunicarse en su lengua materna —muchos países no se han preocupado hasta años recientes de sus pueblos originarios y de preservar sus lenguas y culturas ancestrales. Pero este reconocimiento debe estar apoyado por proyectos tangibles. Una de las maneras más efectivas en que se intenta evitar la muerte de cualquier lengua es a través de su enseñanza a los niños, ya que para que una lengua sobreviva es necesario que tenga nuevas generaciones de hablantes nativos. En México, existe el proyecto 68 voces, creado por Gabriela Badillo, que consiste en una serie de cuentos animados y narrados en lenguas indígenas como huichol, tarahumara, otomí, etcétera. El proyecto tiene como objetivo fomentar la cultura mexicana y el orgullo, respeto y uso de estas lenguas. También para despertar el interés de los más pequeños por las lenguas de sus ancestros, un grupo de investigadores mexicanos crearon los muñecosf Paquito y Paquita. Estos muñecos no solo hablan diferentes lenguas precolombinas, sino que están vestidos con los trajes tradicionales de las comunidades que representan y tienen rasgos físicos indígenas. En otros países como Perú, se están usando los medios de comunicación para conservar las lenguas indígenas más habladas, y así hay programas de noticias en quechua y aymara. En Colombia, la tecnología es usada para ayudar a las comunidades indígenas a promover sus lenguas. Un ejemplo es el proyecto «En mi idioma» del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación de Colombia, el cual proveeg a las comunidades originarias los recursos tecnológicos para promover el aprendizaje de sus lenguas y evitar así su extinción. ______________ apurpose?btens?ccorren… run the risk dse… make an effort ?erecognition?fdolls gprovides 1. En México hay más de 50 lenguas en peligro de extinción. _____ 2. Nadie está interesado en defender el uso de las lenguas maternas. _____ 3. Una manera de conservar las lenguas es reconociendo el derecho de las personas a expresarse en la lengua de sus antepasados. _____ 4. Paquito y Paquita son niños indígenas que hablan varias lenguas. _____ 5. Una de las formas en que los niños aprenden las lenguas indígenas es a través de los cuentos. _____
The Olympic judges were supposed to be _________, but it was clear that they
favored the athletes from their own countries. a. impartial b. quirky c. elaborate d. incentive
Shortly after the publication of her classic book Silent Spring, the author
a. died of cancer. c. started an environmentally friendly company. b. reversed her position on the dangers of pesticides. d. was arrested for libel.