A veces, durante el mes de septiembre, hay _____ en las islas del Caribe.

a. chubascos fuertes
b. fuertes tormentas
c. fuerte huracanes


a. chubascos fuertes

Language Arts & World Languages

You might also like to view...

In the following sentences, correct any punctuation errors. Add punctuation where it is needed.

Before I moved to Oakland Cal. I lived in the east.

Language Arts & World Languages

Algunas de sus obras están en edificios públicos en los Estados Unidos.

A. Frida Kahlo B. Diego Rivera

Language Arts & World Languages

Campaña para jóvenes: ¡Sí se puede!  El portavoz de la campaña está preparando un discurso para un mitin y quiere tu opinión. Empareja cada oración con la persona o grupo de personas que lo dijo o lo diría, y luego decide qué función de "se" se usa en cada oración.

Funciones de "se"  Personas acciones inesperadas (AI) a.  los activistasdoble objeto (DO) b.  las autoridadesimpersonal (I) c.  el congresistarecíproco (RP) d.  el electoradoreflexivo (RF)  e.  el visionario ¿Qué dijo?Función de "se"¿Quién lo dijo?1.      Si votan por mí, haré los cambios necesarios. Se lo juro.  2.      Queremos que los funcionarios y el electorado se comuniquen y que haya transparencia en las elecciones.  3.      Se me ocurrió una idea para el futuro.  4.      Los candidatos de nuestro partido siempre se declaran a favor de nuestros intereses, pero luego se olvidan de nosotros. Vamos a votar por el candidato de otro partido.  5.      Se prohíbe el fraude electoral.  (2) Fill in the blank(s) with the appropriate word(s).

Language Arts & World Languages

Comprensión de lectura  A leer  Lee el siguiente texto sobre las celebraciones culturales en México y contesta las preguntas que siguen.    La fiesta mexicana más popular en Estados Unidos, el 5 de mayo, es una fiesta que realmente no se celebra en México, excepto en una sola ciudad, Puebla.  Muchas personas piensan que es el Día de Independencia de México, pero en realidad, es una fiesta regional que principalmente se celebra en el estado de Puebla, México. Conmemora la Batalla de Puebla, un conflicto entre el ejército (army) francés y el ejército mexicano. Aunque el ejército francés tenía más soldados (soldiers) y se consideraba superior, el ejército mexicano ganó la batalla.  El Día de la Independencia, por otro lado, se celebra el 16 de septiembre. Esta fiesta

se considera la más importante del país, y se celebra por todas partes, como el 4 de julio en Estados Unidos. La lucha por la independencia empezó con el Grito de Dolores, una llamada a la acción declarada por el sacerdote católico Miguel Hidalgo.  A eso de la medianoche el 15 de septiembre de 1810, Hidalgo hizo sonar las campanas de la iglesia de Dolores, para reunir a todas las personas en el pueblo. En su discurso, los animó a luchar contra el gobierno de España, y al día siguiente, comenzó la guerra. Como la guerra de independencia en Estados Unidos, la guerra en México duró mucho tiempo. La guerra terminó en 1821, y desde entonces México ha sido un país independiente. Ahora, se empieza la celebración a la medianoche cada 15 de septiembre, tocando las campanas en la plaza mayor de cada pueblo, y repitiendo el discurso de Miguel Hidalgo.Una fiesta cultural muy conocida de México es el Día de los Muertos. Se celebra ahora el 2 de noviembre, pero es una fiesta con raíces indígenas que se celebraba antes de la llegada de los españoles. Cuando llegaron los españoles, querían convertir a los indígenas al catolicismo, y como el tema de las celebraciones indígenas era un poco similar al de la celebración del Día de Todos los Santos, se mezclaron las dos fiestas. La idea del Día de los Muertos es recordar a parientes y amigos muertos. Se visita el cementerio, y se celebra la vida de los difuntos con música, baile y comida.¿Contra quién luchaba el ejército mexicano en la Guerra de Independencia? A. El ejército francés B. El ejército español C. El ejército estadounidense

Language Arts & World Languages