VI. Le dernier exercice.Vers la fin de l'entraînement, on demande à tous les stagiaires de se mettre à la place des malades. On voudrait savoir quel traitement les membres du groupe choisiraient ou ce qu'ils feraient dans certaines conditions. Les illustrations ci-dessous représentent plusieurs possibilités, mais vous pouvez en inventer d'autres. Les questions peuvent faire référence aux patients que vous avez vus pendant l'exercice préparatoire (Section IV). Employez le conditionnel et répondez différemment chaque fois.
Et vous, si vous étiez Antoine Vincent? (Patient #1) À sa place, je/j' ________________
What will be an ideal response?
Answers will vary. The verb in the "si" clause must be in l'imparfait and the verb in the "conséquence" clause must be in le conditionnel.
(je) parlerais à la pharmacienne.
You might also like to view...
Some of the following sentences are correct, and some are run-ons and comma splices
Remember that a run-on sentence includes two independent clauses without proper punctuation between them. A comma splice has an insufficient comma that needs to be followed by a fanboys or that needs to be changed to a semicolon or a period. Identify whether the sentence is correct (ok), a run-on (ro), or a comma splice (cs). Then correct each run-on or comma splice by making one of the clauses dependent or by using a comma, a fanboys and a comma, a semicolon, or a period. My math teacher explained her points system it involves a lot of percentages. (ok, ro, cs) What will be an ideal response?
INSTRUCTIONS: Edit the following paragraphs for consistent verb tense only. Identify the tense in the first sentence as present or past, and then make the remaining sentences match that tense.Tense __________ After the September 11, 2001, Attack on America, citizens showed their united patriotism in many ways. Many people display American flags on their cars and added bumper stickers that read, "God Bless America." They attach flag stickers to the windows of their cars and fly American flags in the front of their homes. They wear shirts that stated, "United We Stand." Some shirts had eagles, the symbol of their country, and other shirts had American flags. People also show their patriotism by playing patriotic music. Before and during every public event, people sing America the
Beautiful and God Bless America. Perhaps most revealing of all, they buy whatever was needed by the workers in New York and sent truck loads of supplies to the people there. Others send money, so hundreds of millions of dollars reach the city. Everyone was willing to donate blood, and some even stand in line for hours before they could donate blood to the victims of the attack. At no other time in America was the public spirit of the citizens greater. What will be an ideal response?
Lee el artículo e indica si cada una de las siguientes afirmaciones es cierta (C) o falsa (F), según la información del artículo.
Recientemente se estrenó la película Sueño en otro idioma que, según su director, tiene como propósitoa llamar la atención hacia el problema de la extinción de lenguas. De hecho, en todo el continente americano todavía se hablan decenasb de lenguas que ya se hablaban antes de la llegada de los europeos en el siglo XV, pero muchas de ellas corren peligroc de extinción, mientras que otras ya han desaparecido. Solo en México, de las 68 lenguas que se hablan, 60 están a punto de desaparecer. Afortunadamente, son muchos los que hoy día se esfuerzand para que las lenguas no mueran no solo en México, sino en todo el mundo. De hecho, en 1999 la Unesco declaró el 21 de febrero el Día Internacional de la Lengua Materna. Sin duda, el primer paso para la conservación de las lenguas es el respeto a la diversidad cultural y el reconocimientoe de todos los países al derecho de las personas a comunicarse en su lengua materna —muchos países no se han preocupado hasta años recientes de sus pueblos originarios y de preservar sus lenguas y culturas ancestrales. Pero este reconocimiento debe estar apoyado por proyectos tangibles. Una de las maneras más efectivas en que se intenta evitar la muerte de cualquier lengua es a través de su enseñanza a los niños, ya que para que una lengua sobreviva es necesario que tenga nuevas generaciones de hablantes nativos. En México, existe el proyecto 68 voces, creado por Gabriela Badillo, que consiste en una serie de cuentos animados y narrados en lenguas indígenas como huichol, tarahumara, otomí, etcétera. El proyecto tiene como objetivo fomentar la cultura mexicana y el orgullo, respeto y uso de estas lenguas. También para despertar el interés de los más pequeños por las lenguas de sus ancestros, un grupo de investigadores mexicanos crearon los muñecosf Paquito y Paquita. Estos muñecos no solo hablan diferentes lenguas precolombinas, sino que están vestidos con los trajes tradicionales de las comunidades que representan y tienen rasgos físicos indígenas. En otros países como Perú, se están usando los medios de comunicación para conservar las lenguas indígenas más habladas, y así hay programas de noticias en quechua y aymara. En Colombia, la tecnología es usada para ayudar a las comunidades indígenas a promover sus lenguas. Un ejemplo es el proyecto «En mi idioma» del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación de Colombia, el cual proveeg a las comunidades originarias los recursos tecnológicos para promover el aprendizaje de sus lenguas y evitar así su extinción. ______________ apurpose?btens?ccorren… run the risk dse… make an effort ?erecognition?fdolls gprovides 1. En México hay más de 50 lenguas en peligro de extinción. _____ 2. Nadie está interesado en defender el uso de las lenguas maternas. _____ 3. Una manera de conservar las lenguas es reconociendo el derecho de las personas a expresarse en la lengua de sus antepasados. _____ 4. Paquito y Paquita son niños indígenas que hablan varias lenguas. _____ 5. Una de las formas en que los niños aprenden las lenguas indígenas es a través de los cuentos. _____
Who "crowd around"?
Fill in the blank(s) with the appropriate word(s).