This is the most common pattern for arranging reasons in a paragraph
a. time order
b. space order
c. order of importance
d. none of the above
c
You might also like to view...
You’ve been researching the history of Le Petit Nicolas, its illustrator (Jean-Jacques Sempé), and its author (René Goscinny) in order to write up a short summary to distribute to the actors. Below is your list of initial questions and the answers you found. Rewrite the answers by replacing the underlined words with the correct object pronoun: le, la, l’, les, lui, leur, y, en.
Q: Pourquoi a-t-on appelé Goscinny? R: On a appelé Goscinny pour écrire le texte. ____________________________________________________________________
Complete the dialogues with an appropriate phrase/word.
Mari and Yoshiko are talking about souvenirs they brought back from their trip. Mari: ????????????? Yoshiko: ??????????? 1. ____________________?????? 2. ____________________?? ??????????? Mari: 3. ______________ (4 days 3 nights)???? 4. _______________ (too long)??????????????? 5. ____________________(it's OK even if we stay)?? Yoshiko: ????????????? 6. ____________________(must buy)?? 7. ____________________ (Let's think)? Mari: ??????????????????????????? Yoshiko: ????????????? 8. ____________________ (easy to drink) ?(??)?????? Mari: ????????????? Yoshiko: 9. ____________________ (if it's Mother)?????????????????????? Mari: ?????? Yoshiko: ??? 10. ____________________(it has been bought already)????????? 11. ____________________ (after seeing fish)??????????????? 12. ____________________ (if she sees fish)???????? Mari: ??????? Yoshiko: ?????? 13. ____________________ (hard to choose)??????????????????????????????? 14. ___________??????? Mari: ?????????????????
Vocabulario. Elige la opción correcta para completar cada oración. El asiento donde uno se sienta en el cine o el teatro es…
A. una butaca. B. una taquilla. C. una velada.
Read the following summary of cultural information from “Capítulo 8”, then answer the questions.
En Centroamérica, aunque cada vez más gente emigra a las ciudades, la agricultura sigue siendo la base de la economía, especialmente en Honduras, Nicaragua y Guatemala. Esto es porque en estos países el clima y la tierra son ideales para cultivar varios productos tropicales. Los productos más importantes para consumo interno (es decir, para la población de estos países) son el maíz, los frijoles y el arroz. Sin embargo, los productos que más se exportan a otros países extranjeros son el café, las bananas, el cacao y la caña de azúcar. El café se cultiva en El Salvador, Guatemala y Costa Rica porque allí la tierra contiene cenizas de volcán que la enriquece. En Panamá se cultivan sobre todo bananas y luego se exportan a los Estados Unidos. La agricultura es esencial a la economía centroamericana, pero desde la segunda mitad del siglo XX existe un éxodo rural de los campos a las áreas urbanas. Esto es debido a la industrialización que crearon nuevos trabajos en las ciudades que luego atrajeron a los jóvenes del campo. Además, los emigrantes de áreas rurales buscan servicios y oportunidades que no se pueden encontrar en los pueblos pequeños; por ejemplo, la educación, la asistencia sanitaria y el transporte público. Este movimiento a las ciudades les da a estos jóvenes la oportunidad de tener más opciones a variedades de trabajos y no estar limitados a solamente trabajar en la agricultura ¿Por qué muchos jóvenes salieron para los centros urbanos?