Minidialog. Ergänzen Sie den Dialog mit der richtigen Form von mögen oder möchte.
MIA (1) _________________________ du im Juli nach München fliegen oder fahren?
PETER Ich (2) _________________________ Flugzeuge nicht. Ich
(3) _________________________ lieber mit der Bahn fahren.
MIA Was?! Hast du Angst vorm Fliegen?! Na, gut. Es ist alles OK, denn ich (4)
_________________________ den Intercity-Zug sehr. Er fährt schnell.
1. Möchtest
2. mag
3. möchte
4. mag
You might also like to view...
Select the letter of the sentence in which all of the adjectives and adverbs are correct
____ A) The skillful barber trimmed carefully around my ears. B) The skillfully barber trimmed careful around my ears. C) The skillful barber trimmed careful around my ears.
Un buen título para este artículo es:
En esta parte, Lucas quiere compartir un artículo corto sobre el regreso a un país. Lee el artículo y, luego, contesta las preguntas. Siempre se habla de las dificultades que enfrentan las personas que cruzan la frontera para emigrar, pero ¿qué les pasa a los que vuelven? Después de pasar muchos años viviendo fuera del país, volver también tiene sus riesgos. La mayoría de los emigrantes que han regresado a su tierra, encuentran muchas barreras para adaptarse nuevamente a la cultura en la que se han criado, y que ya no es tan familiar. Los que vuelven encuentran que muchas cosas han cambiado y que otras están tan iguales que ahora molestan muchísimo. Los psicólogos llaman a este sentimiento “choque cultural inverso”. Los síntomas más frecuentes de este “desarraigo” son ansiedad, pensar que todo es feo, peligroso, desordenado y, sobre todo, sentir que ya no pertenece al lugar o que se ha tomado una decisión equivocada al volver. Para ayudar con esta sensación se recomienda proponerse acciones positivas, como hacer ejercicios, comer sano y dormir bien. Según las investigaciones más recientes, también es muy bueno involucrarse en tareas solidarias, como comprometerse con organizaciones no gubernamentales que apoyen a víctimas de terremotos, incendios, inundaciones; o apuntarse como voluntarios para brindar ayuda en un hogar de ancianos o un orfanato. De esta manera, las personas mantienen su mente ocupada mientras se aculturan nuevamente y superan los problemas de adaptación. a. Volver al país de origen: Una decisión incorrecta b. Volver al país de origen: Realidades y remedios c. Volver al país de origen: Barreras financieras
IV. ¡A leer!Lee el siguiente texto sobre un proyecto que intenta pasar tradiciones culturales a la nueva generación, y contesta las preguntas a continuación.Una de los consecuencias, quizás más tristes, que resulta de la inmigración de hispanohablantes a los Estados Unidos es la pérdida de contacto entre los diferentes miembros (members) de la familia. Esto puede ocurrir a causa de la distancia geográfica, pero muchas veces ocurre porque los padres quieren que sus hijos aprendan el inglés correctamente, y por lo tanto, nunca les hablan en español. Como consecuencia, los hijos no hablan español (o hablan muy poco) y no pueden hablar con otros miembros de la familia que sólo hablan español. Una consecuencia posible de esta pérdida de contacto entre generaciones es que las
costumbres y tradiciones no se transmiten a la siguiente generación.El Proyecto Abuelos nació del deseo de conservar estas tradiciones, mantener la lengua española entre los jóvenes y ayudar a la comunidad. Por un lado, había un grupo de jóvenes que quería mejorar su español, y por otro, había muchos ancianos hispanohablantes que estaban solos y se sentían aislados. Por esta razón, Ana Roca y Helena Alonso decidieron reunir a estos grupos de jóvenes y ancianos. Así, los ancianos podían contar sus historias (stories) y conservar sus tradiciones culturales, y los jóvenes tenían acceso a una persona que les hablaba en español. Los jóvenes tenían que escuchar a sus abuelos "adoptados" y luego escribir sus historias como parte de un proyecto para una clase de español. De esta forma, lograban practicar el español con hablantes nativos regularmente y tenían más contacto con esta lengua. Los jóvenes mejoraron sus habilidades para hablar, escuchar, leer y escribir en español, y al mismo tiempo contribuían a la conservación de sus tradiciones y costumbres al escribir las historias de sus abuelos "adoptados". Por otro lado, los ancianos tenían más contacto con la generación de los jóvenes y también contribuían a la conservación de sus costumbres a través de sus narraciones. ¿Cierto o falso? Decide si las siguientes oraciones son ciertas o falsas a base de la información en el artículo. A veces, los hijos de inmigrantes no hablan la lengua de sus padres. A. ciertas B. falsas
B. F. Skinner’s experiments in operant conditioning required no physical action by the test subjects.
a. true b. false