Complete the following dialogue with the correct forms of the che and cui.
(Valerio) Mamma mia, quanta gente! Ma chi sono queste persone? Per esempio, chi è quella ragazza 1. _____ parla con il dj?
(Giuseppe) Lei? È la ragazza con 2. _____ è uscito Simone un paio di volte. Non ti ricordi? Si sono conosciuti in quella discoteca in 3. _____ tutti ballano sui cubi.
(Valerio) Ho capito, un posto in 4. _____ io non mi troverei mai! Non mi piacciono molto le donne 5. _____ frequentano quei posti. Comunque...ma che cos’è questo?
(Giuseppe)
(Valerio)
(Giuseppe)
Ma come sei scemo! Non sei nato e cresciuto in Italia? Questo è lo spumante, il vino con 6. _____ facciamo il brindisi! Non l’hai mai assaggiato?
Ah! Questo è il vino di 7. _____ mi parlavano i miei amici americani. Non avevo capito che lo spumante era una cosa 8. _____ si beve. Non mi piace molto il vino.
Sei proprio strano. Non ho mai fatto una conversazione con te in
9. _____ hai detto qualcosa di normale. Comunque, adesso arriva la ragazza di 10. _____ parlavamo prima. Per favore, non dire niente, e non menzionare Simone!
1. che 2. cui 3. cui 4. cui 5. che 6. cui 7. cui 8. che 9. cui 10. cui
You might also like to view...
Où sont Frédéric et Martine?
A. à l'hôpital B. en classe C. chez eux D. chez le médecin
Circle the verb that agrees in number with the subject in each of the following sentences
Children's stories (contains, contain) many images of horror and create fear. What will be an ideal response?
La Révolution française a eu lieu (took place) en ___________.
a. 1759 c. 1960
Escuche la descripción de la vida y obra del pintor español Joaquín Sorolla. Después, escuche otra vez y escoja la respuesta correcta.
El gran pintor español Joaquín Sorolla nació en Valencia en 1863. Cuando tenía dos años, sus padres murieron, y él fue adoptado por unos tíos. Desde muy joven se interesó en el arte. A los once años, entró en la Escuela Normal Superior de Valencia cuyo director se dio cuenta en seguida del entusiasmo que mostraba su nuevo alumno por el dibujo y la pintura. Empezó a ganar premios en las competiciones y su fama fue creciendo. A la edad de 25 años se casó con Clotilde, la hermana de un compañero de la escuela. Desde el principio, se comprendieron bien. Tuvieron tres hijos, de los cuales las dos hijas se hicieron artistas (la mayor pintora y la menor escultora). Sólo el hijo escogió una carrera diferente: la de las ciencias, pero él también pintó en sus ratos libres. Muchos cuadros de Sorolla son retratos de su familia. Otros cuadros muestran el mar, escenas en la playa o temas sociales como la pobreza y el cruel tratamiento de los locos. Sorolla viajó a Italia y a Estados Unidos donde fue bien recibido. Lo que más impresiona en la pintura de Sorolla es la técnica con que pinta la luz. Sus cuadros son famosos por su belleza y luminosidad. Se murió a los 57 años de una enfermedad, pero murió feliz. Él mismo había dicho: «La felicidad en la vida sólo puede conseguirse siendo pintor». Después de su muerte, Clotilde organizó su hermosísima casa en Madrid como el elegante Museo Sorolla que todavía se puede visitar hoy. _____ 1. Joaquín Sorolla nació en el siglo… a. veinte. b. diecinueve. c. dieciocho. _____ 2. Fue criado por sus… a. padres. b. abuelos. c. tíos. _____ 3. Cuando era niño, su entusiasmo por la pintura fue reconocido por… a. el director de su escuela. b. un amigo de sus tíos. c. la hermana de uno de sus compañeros. _____ 4. Se casó con Clotilde a la edad de… a. veinte años. b. veinticinco años. c. treinta años. _____ 5. De sus tres hijos… a. ninguno aprendió a pintar. b. todos se hicieron artistas profesionales. c. una se hizo escultora y otra pintora. _____ 6. Un tema presente en muchos cuadros de Sorolla es… a. el desierto. b. el mar. c. las montañas. _____ 7. Uno de sus temas sociales es la crueldad con que se trata a… a. las mujeres. b. los viejos. c. los locos. _____ 8. Lo más impresionante de los cuadros de Sorolla es su manera de representar… a. la luz. b. el cielo. c. las flores. _____ 9. Sorolla pensaba que la felicidad solo podía conseguirse… a. por medio de los hijos y nietos. b. con el dinero. c. siendo pintor. _____ 10. Después de la muerte de su marido, Clotilde convirtió su hermosa casa en… a. museo. b. escuela. c. hotel.