La consultation. Paul parle avec le directeur d'un gymnase et lui explique son histoire médicale. Complétez la conversation en mettant les verbes entre parenthèses au temps qui convient.Directeur:      Avez-vous eu des maladies graves ou un accident dans lequel vous avez été gravement blessé?      Paul:      Quand j'avais 20 ans, j(e) (1) __________ (avoir) un accident de vélo. Je (3) __________ (se casser) le bras et je (2) __________ (se blesser) à la tête. Et une fois, je (4) __________ (se faire) mal au genou. Ces blessures ne me gênent plus. Par contre, sur le plan psychologique, je ne (6) __________ (se sentir) pas très bien depuis qu'il y a un mois, ma femme et moi, nous (5) __________ (se séparer). Je (7) __________ (être) déprimé et je (8) __________

(ne pas avoir) d'énergie. Mon médecin m'a conseillé de faire du sport. C'est pour cela que je suis venu ici.      Directeur:      Êtes-vous sportif?      Paul:      Je l'étais avant. Mais je (9) __________ (ne pas faire) de sport depuis longtemps. C'est le moment de reprendre, je crois.(2)

Fill in the blank(s) with the appropriate word(s).


me suis cassé

Language Arts & World Languages

You might also like to view...

G. Read the e-mail that Marta wrote to her friend. Identify the conjugated -ar verbs; then write the infinitive of those verbs in the spaces below. Hola, Lola:Hoy es el primer día de clases en la universidad. Tenemos un profesor de historia muy inteligente que habla cincuenta minutos seguidos. Mi amigo, Aldo, y yo compramos muchos libros de literatura latinoamericana, francés y arte. Los padres de Aldo son profesores: su madre es profesora de inglés y su padre enseña el español. Después de las clases, regreso a casa. No puedo practicar deportes o tomar café con amigos. Tengo mucha tarea. ¡Necesito estudiar! Te escribo más tarde. - M. (1) ____________

What will be an ideal response?

Language Arts & World Languages

La cultura de la alimentación.Lee con atención la siguiente lectura sobre la alimentación en Venezuela.

? Los hábitos alimenticios ? ¡Hola! Me llamo Juanita y soy venezolana. Llegué a los Estados Unidos hace diez años y el año pasado me casé con un estadounidense. Aunque llevo muchos años en este país, todavía no me acostumbro a los hábitos alimenticios de esta cultura. ? En mi país, y en otros países hispanos, comemos seis veces al día. Generalmente, desayunamos entre las 6 y las 8 de la mañana, con jugo de naranja, huevos, queso, café con leche y arepa, que es una masa redonda hecha de maíz. A las diez u once de la mañana, comemos un refrigerio (snack), como frutas, galletas o un refresco con pan. Entre la 1 y las 2 de la tarde, tenemos el almuerzo, que es para nosotros la comida más grande del día. Generalmente consiste en una porción de sopa, arroz, ensalada, carne, vegetales, jugo y postre. Luego, alrededor de las 5 de la tarde comemos otro refrigerio, como frutas con yogur o un sándwich pequeño. Finalmente, entre las 7 y las 8 de la noche cenamos algo ligero (light), como una sopa de verduras, una ensalada pequeña o pan con mermelada. ? Recuerdo que cuando mi esposo estuvo en mi país por primera vez, estaba sorprendido de lo mucho que comemos los venezolanos. Según él, ¡comemos todo el día! Tal vez sea así, pero hay pocas personas con obesidad en Venezuela. Seguramente es porque comemos productos frescos y saludables. ? ? ¿Cierto o falso? Seleccionaciertoofalsode acuerdo a la lectura. ? ?El esposo de Juanita cree que los venezolanos comen mucho. A. ?cierto B. ?falso

Language Arts & World Languages

no llevar demasiado

Fill in the blank(s) with the appropriate word(s).

Language Arts & World Languages

¿Qué hora es?  Juan borrowed your watch. You need to make sure you get to your classes on time, so you ask classmates you pass in the hall for the time. Read the sentence and select the time below that corresponds.? Es la una y treinta de la mañana.?

A. ?1:30 a.m. B. ?1:15 a.m. C. ?1:30 p.m. D. ?1:15 p.m.

Language Arts & World Languages