VI. LecturaCosta Rica, un país único (unique)
Costa Rica, un pequeño país de 3.950.000 de habitantes, es diferente. Parece encontrarse fuera del contexto conflictivo centroamericano. Aquí no hay nada de militares de uniforme armados hasta los dientes ni convoyes de camiones de color oliva. Sacudido (Shaken) y varias veces amenazado (threatened) por sus vecinos, la pequeña Suiza (Switzerland) mantiene su identidad.
Los costarricenses viven en un relativo aislamiento (isolation) pero han llevado al exterior la voz popular de ser el «país de la paz». Puesto que Costa Rica no tiene ejército (army) es lógico que su símbolo es el maestro (teacher) y no el soldado.
En 1948 el pueblo costarricense se alzó (rose up) en contra del entonces presidente Rafael Calderón Guardia y su fraude electoral. El líder del pueblo fue José Figueres Ferrer, llamado don Pepe. Al triunfar el pueblo, don Pepe disolvió los cuerpos armados el primero de diciembre de 1948. La abolición del ejército fue acompañada de una serie de medidas (measures) progresistas que encaminaron a Costa Rica hacia más de cinco décadas de paz y bienestar económico y social. Don Pepe, considerado «el prócer (líder, padre) de la Patria», nacionalizó la banca (banking system), los seguros (insurance), la sanidad (public health system) y el transporte. Convirtió a Costa Rica en un país fuerte bajo la teoría del Estado benefactor.
Pero esta vieja paz fue sacudida por la revolución sandinista de Nicaragua de 1979. Aquel año el gobierno y el pueblo costarricense apoyaron (supported) en su inmensa mayoría la lucha del sandinismo, un factor importante para su triunfo.
Sin embargo, dos años después, la situación cambió sustancialmente; el gobierno sandinista de Nicaragua se radicalizó bastante. «El pueblo costarricense resintió mucho el fraude sandinista y en nuestra gente, de tradición antimilitarista, renació el miedo ante el recuerdo histórico de numerosas agresiones anteriores», comenta Rolando Araya, ex secretario general del Partido de Liberación. Una gran mayoría de la población observaba con recelo (suspicion) al gobierno sandinista. Temían los éxodos masivos de exiliados y refugiados nicaragüenses porque este pequeño país de más de tres millones de habitantes y con serios problemas económicos no podía aguantar (to bear) otros miles de refugiados.
El entonces presidente de Costa Rica, Óscar Árias Sánchez, propuso un plan de pacificación para el área. Más tarde en 1987, Árias recibió el Premio Nóbel de la Paz por su exitoso (successful) plan.
A pesar de tener serios problemas económicos, Costa Rica ha logrado un relativo bienestar si se compara con sus vecinos. El noventa por ciento de las viviendas (dwellings) posee televisor, el sueldo medio semanal es bueno y los precios de los productos básicos no se han disparado (shot up). La Seguridad Social cubre a todos los ciudadanos y hay buena remuneración para los jubilados (retired persons).
En este país, donde el presidente vive en una casa y no en palacio, conduce su propio automóvil sin guardaespaldas (bodyguards) y en el que no existe protocolo oficial, cualquier ciudadano puede acercarse al presidente.
En Costa Rica los jóvenes se divierten, salen de noche a bailar o a pasear, sin el temor de ser aprehendidos por la fuerza e ingresar en el servicio militar.
Costa Rica es diferente y así lo afirmó el presidente Árias cuando se celebró el 39 aniversario de la abolición del ejército. «En estas cuatro décadas todos los países de nuestra América Latina conocieron la dictadura militar. Costa Rica, no. En estos 39 años todos los países de nuestra América han visto morir al joven estudiante, al campesino, al obrero, en crueles e inútiles matanzas (killings) perpetradas por bestias (beasts) en botas En Costa Rica, no».
A. Comprensión
Conteste las siguientes preguntas en español. ¿Por qué en el texto se le llama a Costa Rica "la pequeña Suiza"?
What will be an ideal response?
Porque es un país que vive en paz y no tiene ejército. (Answers may vary.)
You might also like to view...
Verbi riflessivi. Federica arriva a Torino, e lei e Roberto vanno alla casa degli zii di Roberto. Completa il dialogo con le parole dalla lista.
si prepara / vi sedete / mi lavo / si chiama / mi sento / si alzano / ci divertiamo/ si annoia / ci vestiamo/ ci svegliamo / vi riposate / ci addormentiamo / mi diverto Zia Donatella: Ciao! Benvenuti! Come state? Roberto: Bene, grazie, zia! Ecco la mia amica. (1) ___________________Federica. Federica: Piacere! Che bella casa! Zia Donatella: Piacere, e grazie! Roberto: E tu, zia, come stai? Sei ancora malata? Zia Donatella: No, per fortuna no! Ora (2) ____________________ benissimo. L’influenza è una brutta cosa! Perché non (3)_____________________ qui sul divano e 4) _____________ un po’? Siete stanchi? Roberto: Molto! In queste sere, (5) _______________ molto tardi – dopo mezzanotte! – perché usciamo fino a tardi. (6) _______________ tanto a ballare in discoteca! E poi (7) _______________ presto la mattina perché abbiamo molte cose da fare! Federica: È vero, siamo stanchi, ma io (8) _______________ molto qui a Torino. Con Roberto tutto è sempre divertente. Zia Donatella: Certo! Roberto è bravissimo. Sentite, mentre Zio Alberto (9)__________________ per la giornata e io preparo il pranzo, perché non guardate un po’ di tv? Roberto: È una buon’idea, ma Federica (10) ____________________ a guardare la tv. A lei non piace. Perché non ti aiutiamo con il pranzo? Mangiamo risi e bisi?
Durch das, was Sie hier gehört haben, können Sie sich ein Bild von einem „typischen“ deutschen Mann machen. Markieren Sie die klischeehaften (clichéd) Eigenschaften dieses Mannes, wie sie im Dialog aufgezählt (listed) werden.
Schreiben Sie die direkten Zitate (quotes) in indirekte Rede um (rewrite), wie in dem Beispiel. Ein typisch deutscher Mann, der in den 80er Jahren geboren wurde, … 1. ____ heißt „Dennis“ 2. ____ heißt „Wolfgang“ 3. ____ heißt „Stefan“ 4. ____ ist 1,77 Meter groß 5. ____ ist 1,80 Meter groß 6. ____ ist 1,65 Meter groß 7. ____ hat blonde Haare und blaue Augen 8. ____ hat braune Haare und braune Augen 9. ____ trinkt gern Wein – Rotwein und Weißwein 10. ____ trinkt 3-4 Gläser Bier pro Tag 11. ____ trinkt am Wochenende kein Bier 12. ____ trinkt drei Flaschen Bier pro Tag 13. ____ interessiert sich für Pop-Musik 14. ____ interessiert sich für klassische Musik 15. ____ interessiert sich für Fußball 16. ____ geht oft ins Museum 17. ____ ist sehr pünktlich 18. ____ arbeitet sehr viel – zu viel! 19. ____ geht gern wandern 20. ____ ist kritisch und pessimistisch 21. ____ trägt Lederhosen 22. ____ trägt Lederjacken
Use a word from the lexique to complete each sentence. You will not use all of the words.
1. En France et en Belgique, la bande dessinée est souvent appelé le «___________________».
2. Ousmane Sembène est un des plus grands ___________________ de l’Afrique.
3. Dans son œuvre, Ousmane Sembène traite de la condition des femmes et d’autres aspects de la
société ___________________.
4. La Comédie-Française est un ___________________ national en France souvent associé à Molière.
5. La musique cadienne, la musique créole et le ___________________ sont des genres de musique louisianaise.
How is a funeral like a football game?
a. because funeral directors and coaches emphasize procedure b. because funeral directors and coaches emphasize teamwork c. because funeral directors and coaches emphasize practice