Leurs activités favorites. Use a conjugated form of the following verbs to describe your friends' usual activities. Use ils/elles as the subject. faire / préférer / vouloir ________________
What will be an ideal response?
Leurs activités favorites. Answers will vary, but they must use a conjugated form of the given verbs.
You might also like to view...
For each italicized word, circle the letter of the correct definition. Cardiac means
a. connected to the heart b. connected to the head c. connected to hearing
Voi (non credere) __________________che il commediografo (desiderare) __________________ firmare la vostra copia.
Scrivete la forma giusta dell’imperfetto indicativo o del congiuntivo imperfetto. (Write the correct form of the imperfect indicative or the imperfect subjunctive.)
Cultura.
Después de leer el artículo "Participación social y evolución de la sociedad" elige dos de estos conceptos o personajes y explica su impacto en la evolución de la sociedad. ? Participaciónsocialyevoluciónde la sociedad ? Las sociedades no cambiansin una razón.Con frecuencia el deseode cambiar estámotivadopor razones económicas, éticas o ideológicas.La tecnología esotrafuerza de cambio, asociadaalos aspectoseconómicos. Para examinar el tema del cambio social en paísesde hablahispana, observemosdos ejemplos: uno históricoy uno moderno. Un ejemplohistórico ocurriódurante la colonia española, cuandose esclavizóa la mayoríade los indígenas de lascolonias con elpretexto religioso de evangelizarlos. A estaformadeesclavitudse lellamó"encomienda",es decir, alospropietarios españoles se les encomendaban (entrusted)losindígenas para convertirlos al cristianismo. Los españoles explotaron el trabajo delosindígenas a cambio de esa conversión religiosa. Había razoneseconómicaspoderosas para oponerse a laliberacióndelosindígenas, ya que proporcionabanenormesriquezas alosespafioles bajo estaorganizaciónsocial. Algunos testigos delosmaltratos alosindígenas-comoFray (Brother)Bartolomé de las Casas-se opusieron y documentaronlosabusos,aunque sin muchosresultados en aquella época.FrayBartolomé de las Casas (1474?-1566)luchófervientementepordefendera lapoblación indígenay,consu ayuda, eventualmente se limitaronlosabusos a lapoblaciónnativa. Desafortunadamentelos europeostrajeron de África amillones de esclavos para substituir alosindígenas. No todos loscambios sociales son violentos nitienen oposición.Un cambio puede ser pacífico y bienvenido, particularmente en casos de emergencias. Un ejemplo departicipaciónsocial reciente se dio enChilea partirdelterremoto de febrerodel 2010 -uno delosmás fuertes en la historia de la humanidad. En este caso, cientos dejóvenesse organizaron para llevar ayuda a miles de damnificados (victims). Dosjóvenesinstalaronunacarpa (tent) de ayuda afuera deuna estacióndel metro. En pocas horas empezaron a recibir comida, pañales (diapers)yotros artículos. Lo anunciaron en Twittery de allí se hizo unreportajeen latelevisión.Laorganizaciónse consolidóconla ayuda de Facebook, y encuestiónde días tenían a más de400voluntarios para llevar la ayuda recaudada (obtained). Seprobó el viejodicho de que "en la unión estála fuerza (strength)". Cuando el gobierno deunanación no estápreparado para hacer frente auna emergencia,la participación social es laúnica solución.La fuerza de esta unión se hacepresentehoyendíaentrelos jóvenesde muchos otros países, principalmente para exigir democracia,olacreaciónde oportunidades justas para la nuevageneración. Los cambios no son posiblessinla participación social. Para bienopara mal,losmedios decomunicacióny lasredessociales dehoyendía hancomenzado a facilitarunaparticipación importante y espontáneaporparte de las masas. Aunque esprontopara entender las repercusiones sociales de estos movimientos y de la tecnología quelosimpulsa, lo que queda claro es quesinla participaciónsocialno haycambios y quesinla participación social la mejor democracia no es más queuna dictadura. Fray Bartolomé de las Casas: _____________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________. Fill in the blank(s) with the appropriate word(s).
How does Othello’s mistaken belief that Cassio is slain (V, i, 27–34) affectthe outcome of the play?
What will be an ideal response?