The anti-immigration laws of the 19th and 20th century serve as examples of

a. assimilation.
b. bullying.
c. cultural relativism.
d. Darwinism.
e. ethnocentrism.


E

Language Arts & World Languages

You might also like to view...

¿Teresa está _______________ el hotel, Gloria? ¿ _______________ la dirección de ese hotel? (at / What is)

Fill in the blank(s) with the appropriate word(s).

Language Arts & World Languages

Fill in the letter of the word that best fits in each sentence. Use each letter only once

a. animosity e. crusade i. escort m. prevalent b. attribute f. dilapidated j. feasible n. surplus c. bizarre g. distortk. initiateo. taunt d. compressh. endorse l. lurep. venture An outfit made up of feathers and butterfly wings seems _____ to me, but that is the way some stars dress.

Language Arts & World Languages

3. Um ist er mit Freunden .


a. Viertel vor zwei
b. zwanzig Uhr fünfzehn
c. montags
a. in der Oper
b. im Kino
c. im Theater

Language Arts & World Languages

Read the following summary of cultural information from “Capítulo 7”, then indicate the correct words to complete each sentence. ¡OJO! Some sentences have more than one answer.

Las prendas de ropa que se llevan en el Caribe normalmente son de telas ligeras porque el clima allí es tropical. Casi nunca hace frío. Una de las prendas de ropa más comunes viene de Cuba. Es la guayabera, una camisa ligera de algodón que tiene bolsillos. Según se cuenta, la guayabera se creó cuando los españoles llegaron a Sancti Spiritus, un pueblo de Cuba. No estaban acostumbrados al calor de la Isla y querían una camisa ligera con bolsillos para llevar diferentes objetos. La guayabera se popularizó y es una prenda típica para los hombres en el Caribe. La artesanía del Caribe combina los elementos indígenas, africanos y españoles. Hay una gran variedad de productos artesanales en Cuba, Puerto Rico y la República Dominicana. Las esculturas y máscaras talladas de madera son típicas de Puerto Rico y la República Dominicana. De hecho, la República Dominicana es conocida por sus máscaras de diablos, una tradición antigua de los taínos, indígenas precolombinos del Caribe. Se usan las máscaras en celebraciones del carnaval. Esta celebración es una fusión de las tradiciones religiosas españolas y las tradiciones indígenas. La artesanía caribeña es una mezcla de estas culturas: a. indígena b. africana c. estadounidense

Language Arts & World Languages