. Read the following paragraph about parrandas in Cuba, then answer the questions

Las parrandas son grandes fiestas navideñasa típicas de los pueblos y ciudades de una región de la Cuba central. Las más famosas son lasb de Remedios. La costumbre de las parrandas data del siglo XVIII.c Cada barriod de una ciudad montae una parranda y hay una competición entre los barrios para ver cuál es la mejor.f Estas fiestas incluyen fuegos artificiales y disfraces,g como las fiestas de carnaval.
_______________
aChristmas bthose cdata...dates back to the 18th century dneighborhood
ethrows/organizes fla...the best one (parranda) gfuegos...fireworks and costumes.

1. ¿Cuándo se celebran las parrandas? __________________________________________
2. ¿Dónde se celebran las parrandas? ___________________________________________
3. ¿Cuándo se originaron las parrandas? ________________________________________
4. Además de la competición de parrandas, ¿cómo se celebran las parrandas? ________________________________________________________________________


1. Se celebran durante la Navidad.
2. Se celebran en una región central de Cuba.
3. Se originaron en el siglo dieciocho.
4. Se celebran también con fuegos artificiales y disfraces.

Language Arts & World Languages

You might also like to view...

Rewrite each set of sentences to make an effective compound, complex, or compound-complex sentence. Carrie was Stephen King's first published novel

In it King used some ideas from his experience as a high school teacher. Carrie is not treated well. She is insecure and unhappy. What will be an ideal response?

Language Arts & World Languages

padre/chiudere/porta/casa

Create una frase con il verbo al presente. (Create a sentence with the verb in the present tense.)

Language Arts & World Languages

Según el artículo, al volver a su país de origen, las personas siempre piensan que son superiores.

En esta parte, Lucas quiere compartir un artículo corto sobre el regreso al país de origen. Lee el artículo y, luego, contesta las preguntas. Siempre se habla de las dificultades que enfrentan las personas que cruzan la frontera para emigrar, pero ¿qué les pasa a los que vuelven? Después de pasar muchos años viviendo fuera del país, volver también tiene sus riesgos. La mayoría de los emigrantes que han regresado a su tierra, encuentran muchas barreras para adaptarse nuevamente a la cultura en la que se han criado, y que ya no es tan familiar. Los que vuelven encuentran que muchas cosas han cambiado y que otras están tan iguales que ahora molestan muchísimo. Los psicólogos llaman a este sentimiento “choque cultural inverso”. Los síntomas más frecuentes de este “desarraigo” son ansiedad, pensar que todo es feo, peligroso, desordenado y, sobre todo, sentir que ya no pertenece al lugar o que se ha tomado una decisión equivocada al volver. Para ayudar con esta sensación se recomienda proponerse acciones positivas, como hacer ejercicios, comer sano y dormir bien. Según las investigaciones más recientes, también es muy bueno involucrarse en tareas solidarias, como comprometerse con organizaciones no gubernamentales que apoyen a víctimas de terremotos, incendios, inundaciones; o apuntarse como voluntarios para brindar ayuda en un hogar de ancianos o un orfanato. De esta manera, las personas mantienen su mente ocupada mientras se aculturan nuevamente y superan los problemas de adaptación. a. Cierto. b. Falso, a veces piensan que su país de origen es mejor. c. Falso, a veces piensan que su país de origen ha cambiado demasiado.

Language Arts & World Languages

Fill in the blanks to complete the dialogues, paying special attention to whether the conversation is formal or informal.

ANTONIO PÉREZ: Buenos ______________1, _________________2 González. MIGUEL GONZÁLEZ: Muy buenos días, señor Pérez. ¿Cómo _________________3? ANTONIO PÉREZ: Muy bien, gracias. ¿ _________________4? MIGUEL GONZÁLEZ: Estoy bien. Hasta luego. MARISELA: ¡Hola! Me llamo Marisela. ¿Y tú? ELENA: Me llamo Elena. _________________5. MARISELA: Igualmente. ¿De dónde _________________6? ELENA: Soy de Cuba. ¿ _________________7? MARISELA: Yo soy de Colombia. Hasta _________________8. ELENA: Adiós.

Language Arts & World Languages