Il passato prossimo con avere e essere. Michele scrive un’e-mail al suo amico Ludovico per raccontargli del film che ha visto ieri sera. Scrivi la forma corretta del passato prossimo del verbo tra parentesi con essere o avere per completare il suo messaggio.
Caro Ludovico,
ieri sera io e Alessandra (1) ____________________ (andare) a vedere il nuovo film di Matteo Garrone al cinema nel centro, che lo (2) ______________ (dare). Tu (3) ____________________ (vedere) gli altri film di Garrone? Mi piacciono molto, soprattutto Reality. Comunque io (4) ____________________ (arrivare) al cinema in centro con un po’ di anticipo, così io (5) ____________________ (camminare) un po’ e (6) ____________________ (guardare) le vetrine. Alessandra (7) ____________________ (uscire) da uno di questi negozi, che sorpresa! Dopo, siamo andati a comprare i biglietti, e (8) ____________________ (comprare) anche i popcorn. Dentro la sala (9) ____________________ (incontrare) anche Renata e sua madre. Noi (10) ____________________ (salutarsi). Abbiamo guardato il film, ma Alessandra (11) ____________________ (annoiarsi) un po’. Dopo, noi (12) ___________ (discutere) il film in un bar, e (13)_____________ (detto) che gli attori (14) ________________ (recitare) bene i loro ruoli. Noi (15) ____________ (rimanere) al bar tutta la sera a discutere. Alessandra e io (16)_____________ (divertirsi) molto! È un bel film, devi vederlo!
A presto,
Michele
1. siamo andati
2. ha dato
3. hai visto/veduto
4. sono arrivato
5. ho camminato
6. ho guardato
7. è uscita
8. abbiamo comprato
9. abbiamo incontrato
10. siamo salutati
11. si è annoiata
12. abbiamo discusso
13. abbiamo detto
14. hanno recitato
15. siamo rimasti
16. ci siamo divertiti
You might also like to view...
Prepositions can be linked with adjectives and verbs to create common preposition combinations
in the English language. a. True b. False
flippers:
What will be an ideal response?
A leer Lee el siguiente texto sobre el uso de la lengua en varios países del mundo y contesta las preguntas que siguen.¿Cuál es el instrumento político más importante en todo el mundo? ¿Sabes la respuesta? Una pista (clue): Tú usas este instrumento todos los días sin prestarle mucha atención. Es la lengua. En Estados Unidos, la lengua ha recibido más atención en los últimos años debido a la gran afluencia (influx) de inmigrantes. ¡Pero eso no es nada nuevo! Cada vez que hay una gran afluencia de inmigrantes ocurre lo mismo.En Estados Unidos, el debate sobre la lengua se enfoca en el uso del inglés comparado con otras lenguas. Como no hay una lengua oficial, varias organizaciones proponen que se adopte el inglés como lengua oficial. Otros grupos opinan que no es necesario
tener una lengua oficial ya que nunca la ha habido, y aún así, se sigue hablando inglés. Este tema es bastante polémico en Estados Unidos, pero ¿conoces países con situaciones lingüísticas mucho más complejas? En España, por ejemplo, junto con el español, se hablan otras lenguas que derivaron del latín, como el catalán y el gallego. Estas lenguas son similares al español, ya que tienen el mismo origen, pero son lenguas diferentes. Además de estas lenguas, también está el vasco, una lengua que no tiene relación con ninguna otra en Europa y que se habla en el norte de España.Estas lenguas gozan de una nueva popularidad después de 40 años de represión del gobierno. Para ayudar a consolidar su poder, Francisco Franco, el dictador de España entre 1939 y 1978, declaró el español como la única lengua permitida en lugares públicos. Se seguían hablando las otras lenguas, pero no podían hablarse en lugares públicos. Cuando Franco murió en 1978, los hablantes de estas lenguas se esforzaron para que los más jóvenes las aprendieran y para que se usaran también en lugares públicos. En la provincia de Cataluña, el español y el catalán son ahora cooficiales, y en el País Vasco, el vasco y el español son cooficiales. La ley de España requiere que todos hablen español, así que no es necesario aprender vasco o catalán si alguien vive en el País Vasco o Cataluña.Hay varios países en Latinoamérica que también presentan situaciones de lenguas en contacto. Entre ellos, México tiene una población indígena que todavía habla 68 lenguas diferentes, según un estudio del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas. En Bolivia, Perú y Ecuador, el quechua y el español son cooficiales, y en Paraguay, el guaraní y el español son cooficiales. Comprensión de lectura Decide si las siguientes afirmaciones son ciertas (C) o falsas (F) de acuerdo con la lectura.C F Además del español, en España se habla catalán y quechua. Fill in the blank(s) with the appropriate word(s).
Complete el párrafo con el tiempo imperfecto de los verbos entre paréntesis.
Cuando (1) yo ____________________ (estar) en Perú, siempre (2) ____________________ (ver) a los amigos... en los cafés, en las plazas o en la calle. (nosotros) (3) ____________________ (hablar) o (4) ____________________ (tomar) una copa. Los fines de semana (nosotros) (5) ____________________ (ir) al cine, a un baile o a alguna fiesta. Las relaciones sociales (6) ____________________ (ser) muy importantes. (7) ____________________ (haber) más tiempo para los amigos... ¡Prácticamente no (8) ____________________ (existir) la prisa (hurrying, haste)! Ahora vivo en Estados Unidos, y aquí la vida es muy acelerada (fast-paced). Me parece que nunca tengo tiempo para nada.