?PASO 2.Las aspiraciones de Antonio.Andrea is talking to her younger brother, Antonio, about his goals for the future. Match Andrea's questions with Antonio's answers. Then, complete each of Andrea's reactions by conjugating the verbs in parentheses in the present subjunctive.
Siento mucho que tú no (tener) ___________________ metas claras a largo plazo.?
Fill in the blank(s) with the appropriate word(s).
tengas
You might also like to view...
The spatial/verbal section of the Learning Style Questionnaire reveals
a. your ability to visualize how things work or how they are positioned in space. b. whether practical applications are necessary for your understanding of ideas. c. your preferred level of interaction with other people in the learning process. d. whether you prefer to learn by taking risks or following rules.
Ernesto también espera...
Ernesto quiere visitar un país para hacer dos cosas importantes. Escucha los planes de Ernesto. Luego contesta las preguntas o completa las oraciones con la opción correcta. Ernesto quiere ir a Quito, quiere subir la montaña El Chimborazo y quiere visitar las islas Galápagos. Pero también quiere trabajar y conocer a varios líderes indígenas. Ahora sólo conoce a uno que es el portavoz del periódico local. Él es un hombre inteligente que lucha por los derechos de los indígenas. Quiere participar en manifestaciones donde se exija la igualdad de derechos para todos. Ernesto busca una causa que sea significativa en su vida. El sueña ir a un Ecuador con una geografía bella y un pueblo sin discriminación. a. encontrar a muchos estadounidenses. b. ver geografía bella. c. escuchar música ecuatoriana.
Every narrative essay must have a clear
a. character sketch. b. setting. c. point or purpose.
El tema principal de este artículo es:
En esta parte, Lucas quiere compartir un artículo corto sobre el regreso al país de origen. Lee el artículo y, luego, contesta las preguntas. Siempre se habla de las dificultades que enfrentan las personas que cruzan la frontera para emigrar, pero ¿qué les pasa a los que vuelven? Después de pasar muchos años viviendo fuera del país, volver también tiene sus riesgos. La mayoría de los emigrantes que han regresado a su tierra, encuentran muchas barreras para adaptarse nuevamente a la cultura en la que se han criado, y que ya no es tan familiar. Los que vuelven encuentran que muchas cosas han cambiado y que otras están tan iguales que ahora molestan muchísimo. Los psicólogos llaman a este sentimiento “choque cultural inverso”. Los síntomas más frecuentes de este “desarraigo” son ansiedad, pensar que todo es feo, peligroso, desordenado y, sobre todo, sentir que ya no pertenece al lugar o que se ha tomado una decisión equivocada al volver. Para ayudar con esta sensación se recomienda proponerse acciones positivas, como hacer ejercicios, comer sano y dormir bien. Según las investigaciones más recientes, también es muy bueno involucrarse en tareas solidarias, como comprometerse con organizaciones no gubernamentales que apoyen a víctimas de terremotos, incendios, inundaciones; o apuntarse como voluntarios para brindar ayuda en un hogar de ancianos o un orfanato. De esta manera, las personas mantienen su mente ocupada mientras se aculturan nuevamente y superan los problemas de adaptación. a. siempre es fácil volver al país de origen. b. siempre es difícil emigrar. c. no es siempre fácil volver al país de origen.