¡A leer!  Lee el siguiente texto sobre un proyecto que intenta pasar tradiciones culturales a la nueva generación, y contesta las preguntas a continuación. 

Una de los consecuencias, quizás más tristes, que resulta de la inmigración de hispanohablantes a los Estados Unidos es la pérdida de contacto entre los diferentes miembros (members) de la familia. Esto puede ocurrir a causa de la distancia geográfica, pero muchas veces ocurre porque los padres quieren que sus hijos aprendan el inglés correctamente, y por lo tanto, nunca les hablan en español. Como consecuencia, los hijos no hablan español (o hablan muy poco) y no pueden hablar con otros miembros de la familia que sólo hablan español. Una consecuencia posible de esta pérdida de contacto entre generaciones es que las costumbres y tradiciones no se transmiten a la siguiente generación.   El Proyecto Abuelos nació del deseo de conservar estas tradiciones, mantener la lengua española entre los jóvenes y ayudar a la comunidad. Por un lado, había un grupo de jóvenes que quería mejorar su español, y por otro, había muchos ancianos hispanohablantes que estaban solos y se sentían aislados. Por esta razón, Ana Roca y Helena Alonso decidieron reunir a estos grupos de jóvenes y ancianos. Así, los ancianos podían contar sus historias (stories) y conservar sus tradiciones culturales, y los jóvenes tenían acceso a una persona que les hablaba en español. Los jóvenes tenían que escuchar a sus abuelos "adoptados" y luego escribir sus historias como parte de un proyecto para una clase de español. De esta forma, lograban practicar el español con hablantes nativos regularmente y tenían más contacto con esta lengua. Los jóvenes mejoraron sus habilidades para hablar, escuchar, leer y escribir en español, y al mismo tiempo contribuían a la conservación de sus tradiciones y costumbres al escribir las historias de sus abuelos "adoptados". Por otro lado, los ancianos tenían más contacto con la generación de los jóvenes y también contribuían a la conservación de sus costumbres a través de sus narraciones.   ¿Cierto o falso? Decide si las siguientes oraciones son ciertas (C) o falsas (F) en base de la información en el artículo.Los inmigrantes siempre hablan su lengua nativa en casa.

A. cierta
B. falsa


Answer: B

Language Arts & World Languages

You might also like to view...

Durch das, was Sie hier gehört haben, können Sie sich ein Bild von einem „typischen“ deutschen Mann machen. Markieren Sie die klischeehaften (clichéd) Eigenschaften dieses Mannes, wie sie im Dialog aufgezählt (listed) werden.

Schreiben Sie die direkten Zitate (quotes) in indirekte Rede um (rewrite), wie in dem Beispiel. Ein typisch deutscher Mann, der in den 80er Jahren geboren wurde, … 1. ____ heißt „Dennis“ 2. ____ heißt „Wolfgang“ 3. ____ heißt „Stefan“ 4. ____ ist 1,77 Meter groß 5. ____ ist 1,80 Meter groß 6. ____ ist 1,65 Meter groß 7. ____ hat blonde Haare und blaue Augen 8. ____ hat braune Haare und braune Augen 9. ____ trinkt gern Wein – Rotwein und Weißwein 10. ____ trinkt 3-4 Gläser Bier pro Tag 11. ____ trinkt am Wochenende kein Bier 12. ____ trinkt drei Flaschen Bier pro Tag 13. ____ interessiert sich für Pop-Musik 14. ____ interessiert sich für klassische Musik 15. ____ interessiert sich für Fußball 16. ____ geht oft ins Museum 17. ____ ist sehr pünktlich 18. ____ arbeitet sehr viel – zu viel! 19. ____ geht gern wandern 20. ____ ist kritisch und pessimistisch 21. ____ trägt Lederhosen 22. ____ trägt Lederjacken

Language Arts & World Languages

Gli olimpici invernali del 2006 hanno avuto luogo a _______________.

Spiega a tua madre gli sport estremi che fanno alcuni italiani. Scrivi il nome dei seguenti sport.

Language Arts & World Languages

mantequilla de maní

Write the words or phrases that correspond.

Language Arts & World Languages

care + ing

Select the answer that correctly spells the word with the suffix added. A) careing B) caring

Language Arts & World Languages