VI. LecturaVocabulario: la plegaria = prayer

Plegaria al sol del verano
 
La festividad incaica llamada Inti Raymi en quechua (el idioma de los incas) era una celebración del sol. Duraba varios días, incluía muchísimas ceremonias y tenía lugar en el actual Perú en la ciudad andina del Cuzco, que era la capital política y espiritual de la civilización incaica.
El sol era la deidad suprema de los incas, el dios de la creación; la fiesta del sol era el más sagrado (sacred) de los acontecimientos (events) imperiales. El Inti Raymi coincidía con el solsticio de invierno (20 o 21 de junio en el Perú), día en que el sol llega al punto más septentrional (northern) en el hemisferio austral (southern). El propósito principal de la celebración era asegurar la vuelta (return) del sol hacia el sur. Entre los actos que se realizaban para atraer de vuelta al sol se contaban encender el fuego sagrado, sacrificios de animales y una buena dosis de «diversiones públicas». En los días siguientes al solsticio se bailaba, se comía, se bebía y se tocaba música.
La práctica del Inti Raymi, que se remonta (dates back) a épocas muy antiguas, continuó hasta el siglo XVI, cuando los conquistadores españoles la descubrieron y la prohibieron por considerarla «pagana» o «poco cristiana». Pero la celebración no desapareció por completo; quedaron restos de ella en las provincias más alejadas (far away). A mediados de la década de 1940, Humberto Vidal Unda, profesor universitario del Cuzco, propuso que se reanudara (be renewed) la celebración.
Los que saben dicen que la reanudación se hizo con miras a devolver a los descendientes de los incas lo que se había quitado a (had been taken away from) sus antepasados. La recreación tenía la finalidad tanto de iniciar de nuevo la práctica Inti Raymi como de fomentar (to encourage) la continuidad cultural. La celebración actual tal vez no iguale la original, pero muchos creen que le permite al público moderno tener una idea de lo que fue el antiguo Perú.


 A. Comprensión¿Cierto o falso?
Inti Raymi es un nombre quechua que se le da a los emperadores incas.

A. cierto
B. falso


Answer: B

Language Arts & World Languages

You might also like to view...

Roberta is trying to decide on an elective to enroll in next semester. She should start the decision-making process by first identifying

a. how much work each elective would require. b. how useful each elective would be to her major. c. what available electives interest her and fulfill her degree requirements. d. what electives are offered at the most convenient times.

Language Arts & World Languages

L’imperfetto. Roberto e Francesca parlano del passato. Per completare i loro racconti, cambia il verbo nella prima parte della frase all’imperfetto nella seconda parte.

Esempio: Non aspetto più l’arrivo della Befana, ma da piccolo aspettavo sempre l’arrivo della Befana. I miei genitori e i miei zii si vedono raramente, ma ricordo ancora quando ______________ spesso perché vivevano nella stessa città.

Language Arts & World Languages

Though your signature is required on a workplace letter, it does not indicate that you approve of the letter’s contents

Indicate whether the statement is true or false.

Language Arts & World Languages

According to the formalistic approach, where does the meaning exist.

a. In the text itself (the message). b. The author's mind (sender) c. The receiver's mind (receiver) d. The mind of a collective audience.

Language Arts & World Languages