Read the following summary of cultural information from “Capítulo 1”, then answer the questions. (
The United States is famously considered a melting pot of peoples and cultures, and one of the primary contributing groups to that melting pot is the Hispanic culture. Hispanics come from a variety of areas in the world, including Central America, the Caribbean, South America, Spain, and other countries. As of 2016, Hispanics are the most numerous minority group of the United States, comprising 17.8% of the country’s population, thus Spanish language and Hispanic culture is integrating more and more into American society.
Spanish is the second most commonly spoken language in the world, and the same goes for the United States. Together with the language differences, there are some cultural elements integrated that may be slightly different from English-speaking American culture. For example, in Spanish there are two forms of the subject you: informal tú and formal usted, the former used in a familiar setting and the latter as a show of respect. Additionally, when people of Hispanic backgrounds greet each other, it is common to shake hands, hug, or kiss one another. They exchange a kiss on the cheek with a woman, whereas in English-speaking cultures women and men usually shake hands, or sometimes hug if they are close. Finally, Spanish speakers are used to reading the hour on the 24-hour clock, or military time, so in the United States they become accustomed to reading a.m. and p.m. to indicate time of day.
Which areas of the world are known as Hispanic?
Central America, the Caribbean, South America, Spain, and other countries.
You might also like to view...
Cada año las empresas de todo el mundo invierten más y más dinero en la tecnología. El año 2017 va a ser uno de los más caros dado que se espera un gasto promedio de 3,5 mil millones de dólares. El sector que va a experimentar un mayor crecimiento es el de la tecnología ponible. a Este campo novedoso incluye invenciones tales como los relojes, gafas, pulseras y otros aparatos que una persona puede llevar puestos y utilizar con celulares inteligentes y tabletas. Con esta tecnología se puede realizar un seguimiento b del sueño, medir el progreso de fitness, contestar llamadas y mucho más. Dentro del sector de la ropa inteligente hemos notado un creciente interés en la tecnología de la belleza. Este concepto innovador intenta unir los productos que las mujeres usan normalmente,
como el maquillaje y las uñas postizas, c con electrónica para convertir estos objetos ordinarios en aparatos que pueden interactuar con dispositivos inteligentes. Con pequeños movimientos de cuerpo, como una sonrisa o un guiño d del ojo, los usuarios de la tecnología de la belleza podrán abrir puertas, pagar por algo en el supermercado, apagar y encender la televisión y hasta componer música. Una de las líderes en este campo todavía no muy explorado es Katia Vega. Sus innovaciones incluyen el Winkyremote, que permite controlar la televisión con movimientos de los ojos y las cejas, e y Hairware, las extensiones de cabello que cuando entran en contacto con los dedos pueden grabar conversaciones y enviar la ubicación de una persona a su familia en caso de peligro. Esta joven peruana ganó el premio de «Innovadores menores de 35 Perú 2016» presentado por MIT Technology Review en español. Con sus creaciones, Vega espera avanzar el campo de la tecnología ponible. La joven innovadora desea revolucionar el mundo y regalar cierto «superpoder» a sus usuarios para transformar el cuerpo humano en un medio de intercomunicación. ¿Quién es Katia Vega? a. Es una usuaria de la tecnología de la belleza. b. Es la creadora del premio de «Innovadores menores de 35 Perú 2016». c. Es una innovadora de la tecnología de la belleza.
Digo, «soy soltero, vivo solo, pero quiero tener novia» y mis amigos me miran. A veces con simpatía. A veces con sorpresa, porque admitir que ya no quieres ser soltero es tabú. A veces con inquietud. No vivo preocupado por estar solo, pero a veces lo noto. Lo noto cuando recibo una invitación de boda o cuando tienen la fiesta de fin de año en mi trabajo y todo el mundo va con su pareja. Incluso lo noto cuando tengo tres invitaciones para salir un sábado por la tarde, pero preferiría a quedarme en casa mirando una película con alguien a quien quiero. Tengo 38 años y ya no quiero ser soltero, lo cual me parece bastante comprensible, pero no lo es. Por eso, me sorprende el montón de artículos e imágenes celebrando la vida soltera. Bueno, parece ser obligatorio celebrar la vida
soltera. «¡Qué rico ser soltero! ¡Disfruta de tu privacidad! ¡Aprovecha de esta oportunidad de conocerte de verdad!» Es como admitir que si uno se siente solo es una traición b al club de los solteros. En Chile, según el Censo, el 44,33% de la población está casada y el 47,23% de la población se identifica como soltero. Irónicamente, estoy bien acompañado en mi propio país con otras personas en la misma situación. La verdad es que no me quejo. c Solamente pido un poco de comprensión. También, escribo esto como un recordatorio a mí mismo porque un día no voy a ser soltero y necesito guardar la compasión para los que todavía están buscando su media naranja. ¿Qué dice el autor sobre su soltería y la gente chilena? a. Su situación es diferente de la mayoría de las personas chilenas. b. Su situación es similar a la mayoría de las personas chilenas. c. No dice nada sobre las personas chilenas.
Every bit of the stew was eaten by the hungry hikers.
Active verbs
Answer the questions in complete sentences in Spanish. Include the appropriate direct and indirect object pronouns.
—¿Le vas a comprar el reloj a Javier? —Sí, ___________________________