In each of the following situations, people act with certain conditions in mind. Complete each sentence using the appropriate form of the verb in parentheses.

In each of the following situations, people act with certain conditions in mind. Complete each sentence using the appropriate form of the verb in parentheses.


sia

Language Arts & World Languages

You might also like to view...

Leggi il seguente brano e poi rispondi alle domande scegliendo la risposta corretta secondo quanto letto nell’articolo.

Le leggende sul caffè sono tante ma probabilmente quelle più popolari hanno origine in Arabia. Forse quella più conosciuta è quella che proviene dal Monastero Chehodet nello Yemen. Secondo questa leggenda uno dei monaci ha saputo da un pastore che si chiamava Kaldi, che le sue capre e i suoi cammelli mangiavano certe bacche (berries). Secondo Kaldi, queste bacche rendevano gli animali molto vivaci anche di notte. Il giorno dopo il monaco ha preparato con queste bacche una bevanda per poter restare sveglio e pregare più a lungo; da qui l’origine del caffè che beviamo oggi. Altrettante sono le leggende sulle origini della parola “caffè” ed anche in questo caso la leggenda più diffusa ha origini arabe. La parola per caffè, nel linguaggio arabo classico “il qahwah”, indicava una bevanda che si otteneva dal succo estratto dalle bacche. In generale il liquido provocava effetti stimolanti ed eccitanti, ed aveva anche un uso medicinale. Non sorprende dunque che le storie più popolari sul caffè arrivino a noi dall'Arabia. Come reagivano i cammelli e le capre alle bacche? a. avevano molta sete b. si sentivano male c. erano molto vivaci

Language Arts & World Languages

Pick the best description of the following sentence from the list below. The children and the dog cried and hid under the bed

a. It has a compound subject. b. It has a compound verb. c. It has neither. d. It has both.

Language Arts & World Languages

III. ¡A leer!Lee el párrafo y contesta las preguntas. ¿Quieres aprender algo sobre la cultura de los hispanohablantes? Primero, es importante que definas el término cultura. ¿En qué piensas cuando oyes la palabra cultura? ¿El arte? ¿La música? ¿La literatura? Es verdad que estos son fuentes de la cultura. Pero, es importante que se defina la cultura como nuestras experiencias cotidianas (daily) también. Cuando se le considera así, la cultura hispana se diferencia de país a país. Por ejemplo, en Costa Rica, donde hay selvas tropicales y playas bonitas, la cultura está más conectadacon la naturaleza. Los costarricenses trabajan junto con el gobierno para preservar sus bosques y parques, y establecieron una industria fuerte de ecoturismo.

Muchas experiencias culturales tienen algo que ver con la comida y la bebida. En países como Costa Rica y Guatemala, que son grandes productores de café, el café mismo es una parte integral de la vida de sus habitantes. Uno debe ofrecerle café a alguien tan pronto como llegue a su casa, no importa la hora del día. Se dice que el tereré paraguayo (semejante a un té), que se prepara en un vaso especial llamado la guampa, no solo es una bebida refrescante, sino que es un rito cultural en Paraguay. El acto de pasar el vaso entre amigos convierte la bebida en un evento social. En Bolivia, la quinua es una comida importante, considerada sagrada por los incas. Este país es el primer productor mundial de la quinua. Gracias a su alto valor nutricional (con mucha proteína y poca grasa), se la va a encontrar en muchos platos típicos de Bolivia. En México, hasta comprar la comida es una experiencia cultural. Los tianguis, o mercados al aire libre, existen desde hace siglos (centuries). Allí, no sólo se compra las frutas y los vegetales (como en los farmer's markets de Estados Unidos), sino también se puede comprar aves, pescados o especies. Y mientras haces compras, no es raro encontrar un conjunto musical que toca en el mercado. Así que no sólo se va al mercado para comprar allí vas a tener una experiencia que es auténticamente mexicana. México no es el único país latinoamericano donde los mercados sirven como centro cultural para los habitantes. En muchas partes de Latinoamérica, existen mercados artesanales dónde la gente compra la ropa o los bienes para la casa. En Ecuador, por ejemplo, hay uno muy conocido en un pueblo llamado Otavalo. Allí, se vende ropa de estilo indígena: blusas y faldas bordadas para las mujeres, pantalones blancos y sombreros negros para los hombres. También, están en venta los sacos, los guantes, las bufandas y las gorras. Muchos de estos productos son tejidos a mano con la lana de alpaca o de llama, dos animales que viven en la región. Las compras en un mercado son distintas a las de un centro comercial porque muchas veces se compra la prenda directamente de la persona que la hizo. En efecto, si quieres aprender de la cultura hispana, no sólo vayas al museo. ¡Explora! ¡Compra! ¡Prueba algo nuevo de comer o beber! Y sobre todo, ¡diviértete!   Según la lectura, ¿cómo se define la cultura? What will be an ideal response?

Language Arts & World Languages

¡A ESCUCHAR! ¿Cómo se mantiene de buena salud? Escucha lo que dice Iván sobre la salud y del ejercicio. Luego decide si, en el caso de Iván, las siguientes oraciones son ciertas (C) o falsas (F).

_____ 1. Trabaja en una universidad. _____ 2. Nada dos veces a la semana. _____ 3. Va al gimnasio después del trabajo. _____ 4. No va al médico. _____ 5. Corre todos los días. _____ 6. Levanta pesas. _____ 7. A su médico le duele el estómago. _____ 8. A veces cuando se siente mal, duerme mucho.

Language Arts & World Languages