Tomás la va a acompañar a menos que _____.

A. va a ir sola
B. prefiera ir sola
C. quiere quedarse en casa


Answer: B

Language Arts & World Languages

You might also like to view...

(ne pas parler) ___________________________________ trop.

Fill in the blank(s) with the appropriate word(s).

Language Arts & World Languages

As for the amphitheaters2

where gladiatorial combats took place, they were as common in Italy and the Roman Empire as skyscrapers are in the modern city. The word arena, referring to the site of the games, literally means sand, which is what covered the floor and soaked up the blood. Openings in the floor of the arena permitted animals to be released into it. A large amphitheater held at least thirty thousand spectators, and the largest amphitheater of all, the Flavian Amphitheater—or Colosseum3 —in Rome, seated around fifty thousand. a. Italy c. Colosseum b. Roman Empire d. arenas or amphitheaters

Language Arts & World Languages

Dos características que describen a las soldaderas son:

Rachel está aprendiendo más sobre la Revolución Mexicana y encontró un artículo sobre las soldaderas, las mujeres que participaban en la revolución, y lo quiere compartir contigo. Lee el artículo y luego, contesta las siguientes preguntas.

Aquí se ve a las soldaderas durante la Revolución Mexicana:


Las soldaderas, también conocidas como las Adelitas, eran las mujeres que participaban activamente en la Revolución Mexicana, acompañando a sus esposos. La Revolución comenzó en 1910, tuvo diferentes etapas y concluyó en 1920. Durante la Revolución, grupos de campesinos, gente humilde que vivía de la tierra, lucharon para pedir más derechos para los trabajadores. Los soldados eran los mismos campesinos y se movían de un lado a otro para luchar. Un grupo de mujeres iba con ellos y cocinaban, lavaban, eran enfermeras y acompañaban a los soldados en todos los sentidos. Algunas, incluso, salían a la lucha con los hombres.
El nombre de Adelitas lo recibieron en honor a Adela Velarde Pérez, la esposa de un soldado que compuso una canción o corrido, Las Adelitas, para honrar la tarea que realizaba su mujer, que dice: “si Adelita se fuera con otro, la seguiría por tierra y por mar; si es por mar en un buque (boat) de guerra, si es por tierra en un tren militar”. Esta canción, que se hizo muy popular entre los soldados de la revolución, sigue siendo hasta ahora parte de la tradición popular mexicana y recuerda la participación femenina en uno de los acontecimientos más importante del siglo xx para el pueblo mexicano.

a. de buena onda y fuertes.
b. perezosas y cálidas.
c. trabajadoras y valientes

Language Arts & World Languages

IV. ¡A escribir!Imagínate que te has encargado de una organización sin fines de lucro y ahora estás buscando a los estudiantes universitarios para trabajar como voluntarios. Escribe un artículo para anunciar la creación de la organización y buscar a los postulantes en la página web de la universidad.

  Explica el propósito de la organización. ¿Es proteger el medio ambiente? ¿Promover el servicio voluntariado? Describe detalladamente los problemas que quiere resolver y las soluciones que la organización va a investigar.Describe el tipo de persona que estás buscando para trabajar en la organización. Menciona los retos que tendrán que enfrentarse y las características necesarias para salir de las situaciones difíciles.Explica que estás buscando a alguien que tenga una mente abierta, y que prefieres candidatos que hayan tenido experiencia en el extranjero. Describe brevemente una experiencia tuya en el extranjero (real o inventada) y explica cómo te cambió.Identifica las destrezas (skills) tecnológicas necesarias para el trabajo.Describe el proceso para postularse. What will be an ideal response?

Language Arts & World Languages