GramáticaMadre, hija e Internet Como muchas madres e hijas, Raquel y su mamá no ven las cosas de la misma manera. Para saber qué piensan sobre Internet, completa los espacios en blanco con la forma apropiada de los verbos de la lista. ¡No olvides los pronombres! bastar doler faltar interesar preocuparcaer encantar importar molestar quedarRaquel pasa horas en Internet: (1) ____________________ navegar y chatear. A su madre, en cambio, no (2) ______________________ ese medio para nada. Para informarse y entretenerse, a la madre de Raquel (3) ______________________ la televisión. Y con televisión por satélite, no (4) ______________________ canales. Además, la
madre dice que (5) ______________________ los dedos si usa la computadora y que (6) ______________________ aprender nuevas tecnologías. A Raquel (7) ______________________ mal esos comentarios porque ella sabe que a su madre (8) ______________________ muchos años por vivir. Le dice: "Mamá, ¡vives en la era de los dinosaurios!". Y la mamá le contesta: "¡A mí no (9) ______________________! Tus insultos no (10) ______________________".(5)
Fill in the blank(s) with the appropriate word(s).
le duelen
You might also like to view...
Un buen título para este artículo es:
The soldaderas Rachel is learning more about the Mexican Revolution and found an article she wants to share with you about the soldaderas, the women who participated in the revolution. Read the article and then answer the following questions.
Aquí se ve a las soldaderas durante la Revolución Mexicana:
Las soldaderas, también conocidas como las Adelitas, eran las mujeres que participaban activamente en la Revolución Mexicana, acompañando a sus esposos. La Revolución comenzó en 1910, tuvo diferentes etapas y concluyó en 1920. Durante la Revolución, grupos de campesinos, gente humilde que vivía de la tierra, lucharon para pedir más derechos para los trabajadores. Los soldados eran los mismos campesinos y se movían de un lado a otro para luchar. Un grupo de mujeres iba con ellos y cocinaban, lavaban, eran enfermeras y acompañaban a los soldados en todos los sentidos. Algunas, incluso, salían a la lucha con los hombres.
El nombre de Adelitas lo recibieron en honor a Adela Velarde Pérez, la esposa de un soldado que compuso una canción o corrido, Las Adelitas, para honrar la tarea que realizaba su mujer, que dice: “si Adelita se fuera con otro, la seguiría por tierra y por mar; si es por mar en un buque (boat) de guerra, si es por tierra en un tren militar”. Esta canción, que se hizo muy popular entre los soldados de la revolución, sigue siendo hasta ahora parte de la tradición popular mexicana y recuerda la participación femenina en uno de los acontecimientos más importante del siglo xx para el pueblo mexicano.
a. Las soldaderas: Cocineras de la Revolución Mexicana
b. Las soldaderas: Las contribuciones de las mujeres a la Revolución Mexicana
c. Las soldaderas: Cantantes de la Revolución Mexicana
A LEER: Rigoberta Menchú.Read this short article about Rigoberta Menchú, a Guatemalan activist. Then, answer the questions. If you don't understand a given word, try to figure out the meaning based on its context.
? ? Rigoberta Menchú Rigoberta Menchú nació en Guatemala en 1959, en un pueblo pequeño llamado Laj Chimel, en la provincia de El Quiché. Menchú es una mujer indígena de familia muy pobre (poor). Desde niña, Menchú fue testigo (witness) y víctima del sufrimiento de los indígenas y de la desigualdad de las clases sociales en Guatemala. Por eso, Menchú trabajó a favor de los indígenas para promover sus derechos (rights). En su biografía Me llamo Rigoberta Menchú y así me nació la conciencia, Menchú describe las condiciones tan malas en las que viven los indígenas guatemaltecos. Gracias a su trabajo activista, Menchú ganó (won) el Premio Nobel de la Paz en 1998 y el Premio Príncipe de Asturias en el mismo año. Menchú es también Embajadora de Buena Voluntad (Goodwill Ambassador) de la UNESCO. En años recientes, Menchú formó parte de los partidos (parties) políticos indigenistas y en 2007 y 2011 fue candidata a la presidencia de Guatemala. ? ? ¿Cuál es el tema (topic) principal de su libro? ? A. ?La situación tan mala de los indígenas en Guatemala. B. ?La vida de los Embajadores de Buena Voluntad. C. ?La vida del presidente de Guatemala. D. ?La dificultad de escribir una biografía.
Subjuntivo o indicativo.
Existen muchas opiniones acerca de la comida chatarra. Escribe un párrafo sobre lo que piensas del tema. Utiliza cada una de las siguientes expresiones por lo menos una vez. Presta atención al uso del subjuntivo y del indicativo. ? 1. dudar que 2. creer que 3. quizás 4. posiblemente 5. estar seguro de que… 6. pensar que 7. tal vez 8. negar que 9. puede que 10. ser obvio que ? Ejemplos: Creo que la comida chatarra no es buena para la salud. Dudoque los médicos recomienden consumir ese tipo de comida. _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ What will be an ideal response?
Indica las respuestas correctas según las Notas culturales de esta lección.
Después del régimen dictatorial del general Francisco Franco, España ha continuado siendo un país católico, donde el 80 por ciento de los españoles se considera católico y asiste a misa. a. cierto b. falso