Pancho Villa ¿héroe o bandido? En la clase de historia, Rachel y otros dos estudiantes tienen que dar una presentación oral y escrita sobre Pancho Villa. A Rachel, le toca escribir la introducción. Lee lo que escribió y ayúdala con su gramática. Completa la narración, usando la forma correcta del pretérito o imperfecto.
Pancho Villa (1) ______________________ (nacer) en el estado mexicano de Durango, el 5 de junio de 1878. Es un personaje muy polémico, pero sin duda (2) ______________________ (querer) eliminar la pobreza toda su vida. Para muchos es un héroe y para otros un bandido terrible. En las fotos, se ve que siempre (3) ______________________ (llevar) un sombrero grande y (4) ______________________ (tener) un bigote. Según los historiadores, nunca (5) ______________________ (ir) a ninguna parte sin su pistola.
Después de matar a un soldado y robar su caballo, (6) ______________________ (escaparse) a las montañas y (7) ______________________ (cambiar) su nombre de Doroteo Arango a Pancho Villa. En 1910, según algunas fuentes, cuando Pancho Villa (8) ______________________ (tener) 32 años, (9) ______________________ (unirse) a la lucha contra el dictador Porfirio Díaz. Sus esfuerzos contribuyeron al éxito del movimiento revolucionario en México. (10) ______________________ (Morir) el 20 de julio, 1923. El interés en su vida sigue vigente hasta hoy en día.
1. nació
2. quería
3. llevaba
4. tenía
5. iba
6. se escapó
7. cambió
8. tenía
9. se unió
10. Murió
You might also like to view...
On suit des cours à cette université bien que les frais de scolarité...
Nathalie, une étudiante française dans votre université, prépare un rapport sur la situation économique des étudiants de votre université. Elle vous demande de compléter les phrases suivantes avec des renseignements sur votre vie personnelle ou avec vos opinions. Faites très attention aux verbes: présent, futur, futur antérieur, impératif, imparfait, conditionnel, subjonctif ou infinitif. Notez qu’il faut deux verbes pour la dernière phrase.
C. Making Comparisons ¿Más o menos? Compare los siguientes lugares y actividades usando las claves que están entre paréntesis. Yo / malo para las matemáticas / Julián (+)
What will be an ideal response?
Francisco y su familia van a la playa mañana. Indica con un círculo la forma correcta del presente del indicativo, del presente del subjuntivo o con el infinitivo para completar el párrafo.
Mañana, mi familia y yo (1) vamos / vayamos / ir a la playa en España. Espero que (2) hace / haga / hacer buen tiempo. A mi hermana Sandra no le gusta que nosotros (3) tenemos / tengamos / tener que tomar el avión porque le (4) da / dé / dar miedo. Ella prefiere (5) va / vaya / ir en tren. ¡Me molesta que ella (6) es / sea / ser tan miedosa! Ojalá que mañana mis padres (7) pueden / puedan / poder convencerle que nada le va a (8) pasa / pase / pasar. Es importante que todos nosotros (9) nos divertimos / nos divirtamos / divertirnos en este viaje. Bueno, ahora necesito hacer la maleta a fin de que todo (10) está / esté / estar preparado para mañana presente del subjuntivo o con el infinitivo para completar el párrafo.
Read the following summary of cultural information from “Capítulo 5”, then answer the questions.
En España hay una variedad de estilos de viviendas y otros edificios. Uno de los más reconocidos y representativos de la arquitectura española es el parador. El parador no es una casa, sino un hotel dentro de un antiguo palacio, castillo, monasterio u otro edificio histórico. Los paradores pueden originar de diferentes épocas de la historia, y esto se refleja en la arquitectura. Pueden tener influencia barroca, gótica, o renacentista, dependiendo de la edad del edificio. Los paradores son restaurados, pero mantienen la estructura original del edificio. Pueden tener piscinas, saunas, aire acondicionado y otras renovaciones modernas. Otro tipo de edificio menos elegante es una vivienda tradicional madrileña que se llama una corrala. Datan del siglo XVI cuando necesitaban acomodar a muchos inmigrantes a la capital. Las corralas típicamente tienen cuatro plantas y los apartamentos en cada planta abren a un patio central o corredor. Estas viviendas tienen dos dormitorios, una cocina y un comedor. La mayoría de las corralas no tiene baño en el piso. Los residentes comparten un baño comunitario. Como no hay ventanas al exterior, el patio es el centro de la vida social de la comunidad. ¿Quiénes viven originalmente en las corralas de Madrid?