IV. EstructurasA. Talking about Past Activities
¿Qué pasó en el restaurante?Ayer fuiste a un restaurante con tus amigos. Escribe oraciones con los siguientes verbos para describir qué pasó en el restaurante. No repitas verbos.beberirpedirpreferirservircomerleerpoderquerervenirSentence #1

What will be an ideal response?


Answers vary.

Language Arts & World Languages

You might also like to view...

Lightning struck that tree it is still standing.

Select “correct” if the sentence is punctuated correctly, “run-on” if it is a run-on, and “comma splice” if it is a comma splice. A) correct B) run-on C) comma splice

Language Arts & World Languages

A LEER:Las reuniones familiares en Latinoamérica.Pedro was asked to write this paragraph for a culture class at the university. Read what he wrote and then choose the option that best completes the sentences.

Las reuniones familiares en Latinoamérica En Latinoamérica las familias generalmente son muy grandes. Se componen de papá, mamá, hijos, sobrinos, primos, tíos, abuelos, y una o varias mascotas (casi siempre es un perro o un gato) y, a veces, toda la familia vive en una casa grande. Las fiestas (bodas, cumpleaños, graduaciones) son muy alegres, con mucha comida y siempre hay muchas personas. En las reuniones de mi familia, hacemos diferentes actividades: mis abuelos miran la televisión, mis hermanos escuchan música y bailan, mis tíos hablan de política, mis primos tuitean o mandan mensajes de texto, pero a la hora de la comida, todos se reúnen en la mesa y comparten muy felices. En las fiestas, los primos de Pedro…? A. ?usan sus teléfonos. B. ?hablan de política. C. ?comen muy poco.

Language Arts & World Languages

In comparing and contrasting, it is better to

a) spend more time on the first item than the second. b) spend equal time on both sides. c) spend more time on the most unusual side. d) use both patterns of organization together when possible instead of only one.

Language Arts & World Languages

Algunos teníamos mala letra.

Read the story, then indicate the answer that best expresses the meaning of the lines from the reading. «Celebración de la voz humana/2», de Eduardo Galeano Tenían las manos atadas o esposadas, y sin embargo los dedos danzaban, volaban, dibujaban palabras. Los presosc estaban encapuchados;d pero inclinándose alcanzaban a vere algo, alguito, por abajo. Aunquef hablar estaba prohibido, ellos conversaban con las manos. Pinio Ungerfeld me enseñó el alfabeto de los dedos, que en prisión aprendió sin profesor: ?Algunos teníamos mala letra — me dijo—. Otros eran unos artistas de la caligrafía. La dictadura uruguaya quería que cada uno fuera nada más que uno, que cada uno fuera nadie: en cárcelesg y cuarteles, y en todo el país, la comunicación era delito. ? Algunos presos pasaron más de diez años enterradosi en solitarios calabozosj del tamañok de un ataúd, sin escuchar más voces que el estrépito de las rejas o los pasos de las botas por los corredores. Fernández Huidobro y Mauricio Rosencof, condenados a esa soledad, se salvaron porque pudieron hablarse, con golpecitos, a través de la pared. Así se contaban sueños y recuerdos, amores y desamores; discutían, se abrazaban, se peleaban; compartían certezas y bellezas y también compartían dudas y culpas y preguntas de esas que no tienen respuesta. Cuando es verdadera, cuando nace de la necesidad de decir, a la voz humana no hay quien la pare.Si le niegan la boca, ella habla por las manos, o por los ojos, o por los poros, o por donde sea. Porque todos, toditos, tenemos algo que decir a los demás, alguna cosa que merece ser por los demás celebrada o perdonada. a) Todos se comunicaban muy bien. b) Algunos no se comunicaban claramente. c) Todos se entendían siempre.

Language Arts & World Languages