Psychologist Diana Baumrind has studied the effects of three major styles of parenting. See if you can recognize the styles she describes. Authoritarian parents enforce rigid rules and demand strict obedience to authority. Typically they view children as having few rights but adult-like responsibilities. The child is expected to stay out of trouble and to accept, without question, what parents
regard as right or wrong. ("Do it because I say so.") The children of authoritarian parents are usually obedient and self-controlled. But they also tend to be emotionally stiff, withdrawn, apprehensive, and lacking in curiosity. Children whose parents are critical, harsh, and authoritarian often become self-absorbed adults. They also have higher rates of violence and drug abuse. Overly permissive parents give little guidance, allow too much freedom, or don't hold children accountable for their actions. Typically, the child has rights similar to an adult's but few responsibilities. Rules are not enforced, and the child usually gets his or her way. ("Do whatever you want.") Permissive parents tend to produce dependent, immature children who misbehave frequently. Such children are aimless and like to "run amok." Baumrind describes authoritative parents as those who supply firm and consistent guidance, combined with love and affection. Such parents balance their own rights with those of their children. They control their children's behavior in a caring, responsive, nonauthoritarian way. ("Do it for this reason.") Effective parents are firm and consistent, not harsh or rigid. In general, they encourage the child to act responsibly, to think, and to make good decisions. This style produces children who are competent, self-controlled, independent, assertive, and inquiring. Which of the following descriptions applies to children of authoritative parents?
a. immature and dependent
b. competent but irresponsible
c. incompetent but responsible
d. curious and independent
D
You might also like to view...
The intruder, a conservationist, threw ink all over former governor's coat
Underline the adjective clauses and appositives in the following sentences and circle the words they modify.
????????????
a.????????????? b.???????????? c.??????????????? d.?????????????
Diario de un viaje: Preparativos Vas a tomar unas vacaciones en España y decides mantener un diario de tu viaje. En la primera entrada, escribes sobre lo que necesitas hacer antes de irte. Completa los espacios en blanco con la opción apropiada.
a. alojamientoe. pasaportei. vida nocturnab. caberf. robo de identidadk. visac. desvelarmeg. temporada baja d. novedosah. vacunas Martes, 2 de octubreSalgo para España en una semana, y ¡necesito hacer muchas cosas antes de irme! Por suerte, ya tengo el 1. ______, y no necesito 2. ______ porque sólo voy a estar en el país por dos semanas. He recibido todas las 3. ______ necesarias. El tema del 4. ______ está también resuelto: voy a quedarme con un amigo, así que no tengo que preocuparme por eso cuando llegue a España. Estoy alegre de ir durante la 5. ______, porque todo cuesta mucho menos ya que no hay tantos turistas. Sin embargo, mi amigo me asegura que debo llevar ropa apropiada para salir con él, ya que la 6. _______ en su ciudad es muy divertida durante todo el año. Todavía necesito hacer las maletas y seguramente voy a 7. ______ toda la noche antes de irme, preguntándome si me falta algo. O, por otro lado, es posible que no vaya a 8. ______ todo lo que quiero llevar conmigo, y tendré que decidir qué necesito dejar. Necesito comprar una cartera especial para mi pasaporte; mi amigo dice que hay que tener mucho cuidado con los pasaportes para evitar el 9. _____. Pero incluso con todas estas preocupaciones, estoy muy emocionado(a) de tener una experiencia tan 10. _____. ¡España me espera!(9) Fill in the blank(s) with the appropriate word(s).
IV. ¡A leer!Lee el artículo siguiente acerca del choque cultural. Después, contesta las preguntas de abajo. Cuando un estudiante se prepara para estudiar en el extranjero, normalmente recibe información sobre el choque cultural. Este tipo de choque ocurre cuando lo que experimentamos en una nueva cultura es diferente de la cultura a la que estamos acostumbrados. Según la mayoría de psicólogos, hay cuatro etapas en el choque de culturas.
Luna de miel: Durante esta etapa, todo es nuevo y emocionante. Puede haber aspectos inconvenientes y/o negativos de la nueva cultura, pero estos aspectos no se ven como problemas serios. Si una persona sólo va de vacaciones a un país, es probable que sólo experimente esta etapa.Negociación: Durante esta fase, la novedad del país visitado ha desaparecido, y en vez de ser una aventura emocionante, la vida es diferente e impredecible. Las dificultades y diferencias entre los dos países causan problemas y las personas usualmente extrañan sus países natales, y algunas de ellas hasta se deprimen.Ajuste: En esta etapa, la persona aprende a acostumbrarse a las diferencias y a establecer una rutina más o menos normal en el nuevo país.Aceptación: En la última etapa, la persona se acostumbra completamente a la vida en el nuevo país. Las cosas que antes le parecían extrañas son normales y no piensa en ellas durante su rutina diaria.Para dar un ejemplo concreto, una estudiante fue a un país donde sólo había agua corriente (running) durante la temporada de lluvias. Ella estuvo en el país durante la temporada seca, así que no había agua corriente durante la mayor parte del día, todos los días. En la luna de miel, pensaba: "Bueno. Es un poco raro, pero es como hacer camping. No es tan difícil".En el período de negociación, pensaba: "¿Por qué no hay ingenieros que resuelvan este problema? El país está rodeado de agua. ¿Cómo es posible que no tenga agua corriente durante la mayor parte del día?"Durante el período de ajuste, pensaba: "Necesito despertarme más temprano para calentar el agua recogida (collected) si quiero bañarme hoy".Durante el período de aceptación, ni siquiera pensaba en la diferencia; llegó a ser algo normal.Quizás lo más interesante de este fenómeno es que es posible que se experimente dos veces: cuando una persona vive en un nuevo país y cuando regresa a su país natal. Si una persona se acostumbra a la vida en el nuevo país, las tradiciones y costumbres de su propio país pueden llegar a ser extrañas y puede experimentar lo que se llama choque cultural inverso si regresa a su propio país. Este choque puede ser incluso más difícil que el primero, ya que la persona se da cuenta de que las costumbres que antes le parecían normales ahora le parecen extrañas. Explica la etapa de negociación en tus propias palabras. ¿Cómo crees que esta etapa afecta a muchos viajeros? _____________________________________________________________________________ ________________ What will be an ideal response?