¿Por qué está en la oscuridad Hernán?
Lee el pasaje de la lectura Entre dos luces y contesta las preguntas que siguen. Este pasaje es la primera escena de la pieza. Es una conversación entre Elizabeth y Hernán. Toma lugar en el departamento de Hernán, en la oscuridad.
EL DEPARTAMENTO DE UN EDIFICIO A OSCURASLee el pasaje de la lectura Entre dos luces y contesta las preguntas que siguen. Este pasaje es la primera escena de la pieza. Es una conversación entre Elizabeth y Hernán. Toma lugar en el departamento de Hernán, en la oscuridad.
EL DEPARTAMENTO DE UN EDIFICIO A OSCURAS
E.: ¿Por qué está todo oscuro? ¿No te da miedo?
H.: Sí, a veces tengo miedo, pero no de la
oscuridad.
E.: ¿Sino?
H.: De otras cosas.
E.: ¿Cuáles?
H.: No sé. Pero no de la oscuridad. Bueno, depende de qué oscuridad hablemos.
. . .
E.: La oscuridad también sirve para esconder,
para ocultar.
H.: O para aclarar.
E.: El mes pasado hubo disturbios y murió un
estudiante, ¿no?
H.: Sí.
E.: En mi universidad hicimos una marcha de silencio, protestando por la represión policial; y estamos organizando, con la ayuda de algunos grupos de teatro, un pasacalle1en favor de la paz.
H.: ¿Gandhi? ¿La no violencia?
. . .
E.: ¿Conocías al chico que murió?
H.: No.
E.: Era de Letras2.
H.: Somos tantos.
E.: Dicen que era terrorista.
H.: ¿Terrorista?
E.: ¿No lo era?
H.: ¿Qué es ser un terrorista?
E.: No sé,... Sendero, Túpac Amaru3.... No sé.
H.: No, no era.
E.: ¿Lo conocías? Se apellidaba Barrientos4, una amiga lo conocía... ¿Te sientes mal?
…
E.: ... ¿Me vas a contar qué te pasó en la universidad?...
(SILENCIO) ¿Te llevaron a la Dincote5?
H.: No.
E.: ¿Entonces? ¿A la morgue?
H.: Al hospital.
E.: ¿Te hirieron6?
H.: Sí.
E.: ¿Dónde?
H.: En el pecho, pero fueron perdigones7.
E.: ¿Cómo así? ¿Qué pasó?
H.: Saliendo de clases.
E.: No lo sabía.
H.: Mira, prefiero hablar de otras cosas.
E.: ... ¿Qué opinas de Sendero?
H.: Es el Partido Comunista de Perú.
E.: ¿Y Túpac Amaru?
H.: Un movimiento burgués8 bien intencionado, que quiere hacer la Revolución Cubana aquí.
E.: ¿Y Sendero?
H.: La Revolución en Perú.
E.: ¡Cómo! ¿Matando gente inocente? ¿Sembrando terror9 en la población?
E.: ¿Por qué está todo oscuro? ¿No te da miedo?
H.: Sí, a veces tengo miedo, pero no de la
oscuridad.
E.: ¿Sino?
H.: De otras cosas.
E.: ¿Cuáles?
H.: No sé. Pero no de la oscuridad. Bueno, depende de qué oscuridad hablemos.
. . .
E.: La oscuridad también sirve para esconder,
para ocultar.
H.: O para aclarar.
E.: El mes pasado hubo disturbios y murió un
estudiante, ¿no?
H.: Sí.
E.: En mi universidad hicimos una marcha de silencio, protestando por la represión policial; y estamos organizando, con la ayuda de algunos grupos de teatro, un pasacalle1en favor de la paz.
H.: ¿Gandhi? ¿La no violencia?
. . .
E.: ¿Conocías al chico que murió?
H.: No.
E.: Era de Letras2.
H.: Somos tantos.
E.: Dicen que era terrorista.
H.: ¿Terrorista?
E.: ¿No lo era?
H.: ¿Qué es ser un terrorista?
E.: No sé,... Sendero, Túpac Amaru3.... No sé.
H.: No, no era.
E.: ¿Lo conocías? Se apellidaba Barrientos4, una amiga lo conocía... ¿Te sientes mal?
…
E.: ... ¿Me vas a contar qué te pasó en la universidad?...
(SILENCIO) ¿Te llevaron a la Dincote5?
H.: No.
E.: ¿Entonces? ¿A la morgue?
H.: Al hospital.
E.: ¿Te hirieron6?
H.: Sí.
E.: ¿Dónde?
H.: En el pecho, pero fueron perdigones7.
E.: ¿Cómo así? ¿Qué pasó?
H.: Saliendo de clases.
E.: No lo sabía.
H.: Mira, prefiero hablar de otras cosas.
E.: ... ¿Qué opinas de Sendero?
H.: Es el Partido Comunista de Perú.
E.: ¿Y Túpac Amaru?
H.: Un movimiento burgués8 bien intencionado, que quiere hacer la Revolución Cubana aquí.
E.: ¿Y Sendero?
H.: La Revolución en Perú.
E.: ¡Cómo! ¿Matando gente inocente? ¿Sembrando terror9 en la población?
Porque está escondido / porque no quiere que Elizabeth vea sus heridos.
You might also like to view...
S’ils avaient su que le film contenait tant de scènes violentes, ils
On a toujours des regrets. Imaginez comment les choses se seraient passées différemment si on avait agi d’une autre façon. Utilisez le passé du conditionnel (et le vocabulaire du chapitre, quand c’est possible) pour compléter ces phrases. Essayez d’utiliser au moins un verbe conjugué avec être et un verbe pronominal.
Write the words or phrases that correspond to the following.
1. opuesto de alto: 2. opuesto de delgado: 3. de los Estados Unidos: 4. chico: 5. lugar donde vemos películas: 6. el hijo de mi tío: 7. los padres de mi mamá: 8. la hija de mi hermana: 9. la hermana de mi esposo: 10. la hija de mi padrastro:
Si tuviera...What would they do under different circumstances? Complete the following sentences by conjugating the verbs in the imperfect subjunctive and the conditional. Follow the model.
MODELO Si Adán tuviera(tener) más tiempo,se iría(irse) de vacaciones a Guinea Ecuatorial. 1. Si tú___________ (ir) a Guinea Ecuatorial, ___________ (encantarte). 2. Si nosotros _________ (tener) más dinero, _________ (viajar) por toda África. 3. Si mis amigos me lo _________ (pedir), yo les __________ (traer) regalos típicos guineanos. 4. Si ustedes __________ (hablar) mejor el español, ____________ (poder) comunicarse con los guineanos. 5. Si usted__________ (estudiar) por un semestre en Malabo, sé que ___________ (divertirse) mucho.
What other news does this messenger bring?
What will be an ideal response?