D. Rédaction.
Write a letter of at least 60 words to your French teacher, Mon cher (dear) professeur de français, who is not feeling well. Try to cheer him/her up: greet him/her; convince him/her that you like French; say that you study a lot. Pay him/her a few compliments.
What will be an ideal response?
Answers will vary
You might also like to view...
Scrivi le sezioni del giornale su cui dovrebbero apparire queste notizie in un quotidiano italiano.
La regina d’Inghilterra in visita al Presidente degli Stati Uniti _________________________
Es bellísimo! Two students from the United States are on vacation in the Dominican Republic because of their parents' recommendation. One of them, Sharon, writes this letter to her parents. Read the letter and then indicate whether the sentences that follow areverdadero(true)or falso(false).?
Queridos papis, ? ¡Qué hermoso es Santo Domingo! Kate y yo estamos conociendo a mucha gente y estamos practicando mucho español. Estamos aprendiendo muchas cosas de esta ciudad colonial. Solo hace dos días que estamos aquí y ya visitamos todas las plazas, las iglesias y los mercados de artesanía. Mami, pensé mucho en ti cuando vi la Capilla de Nuestra Señora de los Remedios, tu favorita. Y papi, tienes razón, ¡el Museo Casas Reales es maravilloso! Kate y yo conocimos a dos empleados que trabajan allí, Juan Ochoa Valderrama y José Hernández Lilio. Esta noche hay una fiesta en la casa de Juan y estamos invitadas. ¡Probablemente vamos a bailar merengue! ? Hasta muy pronto. ? Muchos besos, Sharon Juan y José son dos hombres dominicanos que trabajan en un museo.? Answer the following statement true (T) or false (F)
III. ¡A leer!Lee el párrafo y contesta las preguntas. ¿Quieres aprender algo sobre la cultura de los hispanohablantes? Primero, es importante que definas el término cultura. ¿En qué piensas cuando oyes la palabra cultura? ¿El arte? ¿La música? ¿La literatura? Es verdad que estos son fuentes de la cultura. Pero, es importante que se defina la cultura como nuestras experiencias cotidianas (daily) también. Cuando se le considera así, la cultura hispana se diferencia de país a país. Por ejemplo, en Costa Rica, donde hay selvas tropicales y playas bonitas, la cultura está más conectadacon la naturaleza. Los costarricenses trabajan junto con el gobierno para preservar sus bosques y parques, y establecieron una industria fuerte de ecoturismo.
Muchas experiencias culturales tienen algo que ver con la comida y la bebida. En países como Costa Rica y Guatemala, que son grandes productores de café, el café mismo es una parte integral de la vida de sus habitantes. Uno debe ofrecerle café a alguien tan pronto como llegue a su casa, no importa la hora del día. Se dice que el tereré paraguayo (semejante a un té), que se prepara en un vaso especial llamado la guampa, no solo es una bebida refrescante, sino que es un rito cultural en Paraguay. El acto de pasar el vaso entre amigos convierte la bebida en un evento social. En Bolivia, la quinua es una comida importante, considerada sagrada por los incas. Este país es el primer productor mundial de la quinua. Gracias a su alto valor nutricional (con mucha proteína y poca grasa), se la va a encontrar en muchos platos típicos de Bolivia. En México, hasta comprar la comida es una experiencia cultural. Los tianguis, o mercados al aire libre, existen desde hace siglos (centuries). Allí, no sólo se compra las frutas y los vegetales (como en los farmer's markets de Estados Unidos), sino también se puede comprar aves, pescados o especies. Y mientras haces compras, no es raro encontrar un conjunto musical que toca en el mercado. Así que no sólo se va al mercado para comprar allí vas a tener una experiencia que es auténticamente mexicana. México no es el único país latinoamericano donde los mercados sirven como centro cultural para los habitantes. En muchas partes de Latinoamérica, existen mercados artesanales dónde la gente compra la ropa o los bienes para la casa. En Ecuador, por ejemplo, hay uno muy conocido en un pueblo llamado Otavalo. Allí, se vende ropa de estilo indígena: blusas y faldas bordadas para las mujeres, pantalones blancos y sombreros negros para los hombres. También, están en venta los sacos, los guantes, las bufandas y las gorras. Muchos de estos productos son tejidos a mano con la lana de alpaca o de llama, dos animales que viven en la región. Las compras en un mercado son distintas a las de un centro comercial porque muchas veces se compra la prenda directamente de la persona que la hizo. En efecto, si quieres aprender de la cultura hispana, no sólo vayas al museo. ¡Explora! ¡Compra! ¡Prueba algo nuevo de comer o beber! Y sobre todo, ¡diviértete! Según la lectura, ¿cómo se define la cultura? What will be an ideal response?
Sentence variety means that your sentences have assorted patterns and lengths
Indicate whether the statement is true or false