Bilingual educators confuse separateness with individuality
Indicate whether the statement is true or false
T
You might also like to view...
Subcultures and countercultures share the same values and beliefs, but differ in their size and composition
Indicate whether the statement is true or false
Write the correct verb in the blank. The whole town knew he was one of those people who (spread, spreads) gossip.
Fill in the blank(s) with the appropriate word(s).
Read the conversation, then complete the following statements.
Martín: Buenos días, profesora. Profesora: Buenos días. Soy la profesora Mendoza. Martín: Mucho gusto. Me llamo Martín Robles. Profesora: El gusto es mío. ¿De dónde es usted? Martín: Soy de Los Ángeles. Profesora: Yo también soy de Los Ángeles. Es increíble, ¿no? Martín: Sí. Hasta mañana, profesora. Profesora: Adiós. 1. The conversation takes place (time of day) ________________________________________. 2. The student’s name is ________________________________________________________. 3. The professor’s name is ______________________________________________________. 4. The professor is from ________________________________________________________. 5. The students and the professor will see each other again _____________________________.
CULTURA. Los deportes en Colombia y Venezuela. Lee el siguiente texto. Luego indica si cada afirmación es cierta (C) o falsa (F).
Si preguntas a los sudamericanos cuál es el deporte más importante para su país, muchos van a mencionar el fútbol. Este es el caso de Colombia, donde la selección nacional ha participado cuatro veces en la Copa Mundial de fútbol y en 2001 ganó la Copa América. Por otro lado, su nación vecina Venezuela no ha podido generar tanto entusiasmo alrededor del fútbol y, de hecho (in fact) es el único país sudamericano que nunca ha participado en la Copa Mundial. Sin embargo, los venezolanos sí tienen mucho orgullo y mucho éxito en su deporte nacional: el béisbol. Se ve evidencia de esto en el gran número de beisbolistas —¡más de 300!— que participaron en las Grandes Ligas desde la primera edición en 1939. Entonces, ¿el fútbol es el deporte nacional de Colombia? Para nada. El deporte nacional se llama «el tejo», un juego que se originó en la época prehispánica. El jugador tiene que lanzar un disco de metal a una distancia de dieciocho metros al centro de una cancha de arcilla (clay). Lo divertido es que cuando el disco cae exactamente en el centro, hace ruido y saca chispas (makes sparks) porque allí hay unos pequeños paquetes de pólvora (gunpowder). Y aparte del fútbol y el tejo, los colombianos son ciclistas excelentes. El ciclista Nairo Quintana ganó el Giro d’Italia de 2014 y consiguió el segundo lugar en el Tour de Francia de 2013 y 2015. En Venezuela, no todos los deportistas están satisfechos con el ritmo lento de un partido de béisbol. De hecho, el país es conocido por la naturaleza espectacular que ofrece lugares tanto bellos como peligrosos, ideales para los deportes extremos. En la zona alrededor de Mérida, se puede hacer alpinismo en varios picos, los dos más altos de casi 5.000 metros. Los más atrevidos (daring) pueden bajar volando, haciendo parapente (paragliding), un deporte muy popular. ¿Y en qué deporte participan los más atrevidos (o los más locos)? Hacen salto (jumping) B.A.S.E. de la catarata (waterfall) más alta del mundo, el Salto Ángel, ubicada en el Parque Nacional Canaima. ___ 1. Colombia y Venezuela comparten una frontera (border). ___ 2. Colombia y Venezuela comparten un deporte nacional. ___ 3. El fútbol es muy popular en Colombia. ___ 4. El texto describe deportes menos conocidos que el fútbol y el béisbol. ___ 5. La catarata más alta del mundo está en Colombia. ___ 6. La selección nacional de Venezuela ha participado en la Copa Mundial cuatro veces.