Antes de construir la central, se formó el lago...

Escucha con atención el informe sobre una central hidroeléctrica muy importante de Sudamérica. Luego completa las siguientes oraciones con la opción correcta.

¡Bienvenido a la Central Itaipú! Considerada una de las siete maravillas del mundo moderno, la Central Hidroeléctrica de Itaipú está localizada en el río Paraná, en la frontera entre Paraguay y Brasil. Es el resultado de intensas negociaciones entre los dos países, las cuales culminaron en 1973 con el Tratado de Itaipú. La construcción comenzó en 1978 cuando empezaron a construir la presa principal. En 1982, con la conclusión de las obras de la presa de Itaipú, comenzó a ser formado el embalse de la central. El lago de Itaipú, con un área de 1.350 Km2, fue formado en apenas 14 días. Durante la formación del embalse, equipos del sector ambiental de la Itaipú recorrieron en barcos y lanchas toda el área que sería inundada, salvando cientos de especies silvestres de la región en una operación conocida como Mymba Kuera (que en tupí guaraní significa “rescate de animales”). La central entró en operación en 1984 y aparte de ser la más grande en el mundo, está entre las más avanzadas en el uso racional de su embalse para la producción de energía eléctrica. Hoy en día, la central produce un 95% de la energía consumida en Paraguay y cerca del 20% de la demanda brasileña.
Desde sus comienzos, la Itaipú Binacional ha llevado a cabo varias estrategias para proteger y conservar la biodiversidad y la riqueza natural de la región. Algunos de los esfuerzos cumplidos hasta el momento son la conservación de los bosques nativos existentes, junto con la reforestación de varias áreas que antes habían sufrido el impacto devastador de muchos años de expansión de la industria de la agricultura en la zona. Además, desde 1991 la empresa realiza estudios de los procesos de erosión en las costas del lago. Su preocupación consiste en conocer el avance del desgaste del suelo producido por las olas que chocan contra las orillas del embalse. Hasta ahora sus estudios han demostrado que existe una tendencia hacia la estabilización del proceso con el correr del tiempo.

a. Paraguay.
b. Itaipú.
c. Hidroeléctrico.


b. Itaipú.

Language Arts & World Languages

You might also like to view...

-C'est vrai. Nous ne sommes pas _____ motivés que lui. -Et nous ne passons (spend) pas _____ d'heures que lui dans la cuisine.

A. autant / autant B. aussi / aussi C. aussi / autant D. autant / aussi

Language Arts & World Languages

_________ Tafel

Fill in the correct article for the nouns below. Remember that when you learn a new noun, you should always learn the article along with it. beispiel: __der_____ Tag

Language Arts & World Languages

Word part analysis is an effective skill for building vocabulary because

a. knowing roots, prefixes, and suffixes can help you spell words correctly. b. the meanings of words do not change when prefixes and suffixes are added. c. many words in English have the same Greek and Latin parts, so when you learn these parts, you can figure out many English words. d. more than 50% of English vocabulary comes from ancient Greek and Latin.

Language Arts & World Languages

INSTRUCTIONS: Combine the two simple sentences into one compound sentence, following directions carefully. Make corrections above the sentences. Combine the two simple sentences by using a semicolon and the conjunctive adverb "however." Punctuate correctly. April 15th is the deadline for United States income taxes. Most people do not enjoy doing their taxes

What will be an ideal response?

Language Arts & World Languages