II. Gramática útilAlejandra está hablando de su experiencia en la universidad. Elija la opción (o las opciones) entre paréntesis que mejor complete(n) lo que dice.
Mi compañera de cuarto Mariana es (una / Ø) camarera en el café del barrio.
A. una
B. Ø
Answer: B
You might also like to view...
Circle the word or phrase that best completes each sentence.
Compré estos zapatos que costaban ciento veinte dólares por treinta y cinco dólares. ¡Es una (talla / ganga / medida)!
The jury _____ reached a verdict. (Consider the group as a unit.)
A) has B) have
Victoria’s parents are planning a surprise party for her seventh birthday. Read the note that her mother left for her father and answer the questions that follow.
Ramón: Ya hice muchas de las cosas para la fiesta de Victoria. Fui a la panadería y pedí los sándwiches. Recibí los regalos de la abuela y los puse en nuestra habitación. Vamos a necesitar unas sillas extras; ¿se las puedes pedir a nuestros amigos? La casa no está limpia todavía. Tú y Paquito pueden empezar a limpiarla, pero no debes decirle nada a Victoria. Tu hermana Luisa me llamó y me dijo que va a regalarle una bicicleta nueva. ¿Ella te la puede dar antes de la fiesta para ponerla en el garaje? Así Victoria no la va a ver al entrar en casa. Uy, ¡qué emoción! Carmela To whom or to what do the following object pronouns refer? 1. los en la línea 3 ___________________________________ 2. se en la línea 4 ___________________________________ 3. las en la línea 4 ___________________________________ 4. la en la línea 5 ___________________________________ 5. le en la línea 6 ___________________________________ 6. te en la línea 6 ___________________________________
Read the following summary of cultural information from “Capítulo 13”, then indicate the correct words to complete each sentence. ¡OJO! Some sentences have more than one answer.
El mundo laboral ha cambiado a través de los años debido a la modernización y la tecnología. En el Cono Sur se notan los cambios en la industrialización, los métodos de comunicación y el comercio global. Con la modernización y globalización comercial, el bilingüismo es más y más importante. Hablar dos o tres idiomas puede determinar si el aspirante consigue un puesto o no. El inglés es el idioma más importante en cuanto a los negocios, la computación y las ciencias, pero el chino también es un idioma importante porque China es un país con mucho poder económico internacional. En el Cono Sur, Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil son una presencia económica poderosa y forman parte de MERCOSUR, un acuerdo comercial. Los idiomas más importantes para participar en los negocios y el comercio de esta región son el portugués y el español. La modernización también ha tenido un impacto en una de las figuras más icónicas y tradicionales del Cono Sur: el gaucho. Los gauchos son jinetes que tienen algunas semejanzas con los charros mexicanos y los vaqueros estadounidenses. Los gauchos emergieron durante la época colonial. Estos nómadas independientes trabajaban en las pampas, que se extendían desde el Río de la Plata en Argentina hasta los Andes y desde Patagonia en el sur del país hasta la frontera con Brasil en el norte. Vivían y trabajaban en las llanuras con sus caballos, cuidando el ganado. Todavía hay algunos gauchos en zonas rurales del Cono Sur, pero la modernización ha reducido el número de gauchos. Muchos ya no son gauchos, sino trabajadores de campo al sueldo. Los gauchos se asocian con dos aspectos culinarios del Cono Sur: el mate y la carne de res. El mate es una bebida tradicional de los guaraníes que ahora es parte de la cultura corriente principal de Argentina, Uruguay y Paraguay. Los gauchos hicieron del consumo de la carne de res asada una forma de arte y hoy las parrilladas son una tradición gastronómica de Argentina y otros países del Cono Sur. Los gauchos . a. son independientes b. están rodeados de caballos c. tiene mucho poder económico d. son nómadas