La central está en la frontera entre...
Escucha con atención el informe sobre una central hidroeléctrica muy importante de Sudamérica. Luego completa las siguientes oraciones con la opción correcta.
¡Bienvenido a la Central Itaipú! Considerada una de las siete maravillas del mundo moderno, la Central Hidroeléctrica de Itaipú está localizada en el río Paraná, en la frontera entre Paraguay y Brasil. Es el resultado de intensas negociaciones entre los dos países, las cuales culminaron en 1973 con el Tratado de Itaipú. La construcción comenzó en 1978 cuando empezaron a construir la presa principal. En 1982, con la conclusión de las obras de la presa de Itaipú, comenzó a ser formado el embalse de la central. El lago de Itaipú, con un área de 1.350 Km2, fue formado en apenas 14 días. Durante la formación del embalse, equipos del sector ambiental de la Itaipú recorrieron en barcos y lanchas toda el área que sería inundada, salvando cientos de especies silvestres de la región en una operación conocida como Mymba Kuera (que en tupí guaraní significa “rescate de animales”). La central entró en operación en 1984 y aparte de ser la más grande en el mundo, está entre las más avanzadas en el uso racional de su embalse para la producción de energía eléctrica. Hoy en día, la central produce un 95% de la energía consumida en Paraguay y cerca del 20% de la demanda brasileña.
Desde sus comienzos, la Itaipú Binacional ha llevado a cabo varias estrategias para proteger y conservar la biodiversidad y la riqueza natural de la región. Algunos de los esfuerzos cumplidos hasta el momento son la conservación de los bosques nativos existentes, junto con la reforestación de varias áreas que antes habían sufrido el impacto devastador de muchos años de expansión de la industria de la agricultura en la zona. Además, desde 1991 la empresa realiza estudios de los procesos de erosión en las costas del lago. Su preocupación consiste en conocer el avance del desgaste del suelo producido por las olas que chocan contra las orillas del embalse. Hasta ahora sus estudios han demostrado que existe una tendencia hacia la estabilización del proceso con el correr del tiempo.
a. Paraguay y Argentina.
b. Paraguay y Brasil.
c. Paraguay y Bolivia.
b. Paraguay y Brasil.
You might also like to view...
¿Cuánto cuesta? Marisela must make some large purchases for her new house. Help her write the checks by writing the following prices in words. El microondas: 493 euros ? _______________________________________________________________ euros
Fill in the blank(s) with the appropriate word(s).
Yo ____________ hasta las 11 de la mañana los sábados.
Fill in the blank(s) with the appropriate word(s).
Comprensión. Lee el artículo y completa cada declaración de acuerdo con el contenido del texto.
Sin lugar a duda, el canal de Panamá, construido en 1914, es una de las grandes obras de ingeniería de la humanidad, no solo por su dificultad técnica, sino por su importancia geoestratégica: cruzar el istmo de Panamá supone un ahorro de miles y miles de kilómetros si se desea ir de la costa atlántica a la costa pacífica o viceversa. Precisamente por esta razón, es fácil pensar en lo que supusob en el siglo XVI encontrar otro importante atajoc marítimo: el estrecho de Magallanes. El conocimiento sobre navegación y el deseo de descubrir nuevos territorios llevaron a un grupo de hombres españoles y portugueses a empezar una expedición hacia lo desconocidod. Descubrir este paso suramericano hizo posible conectar los océanos Atlántico y Pacífico y, en consecuencia, la circunnavegación de nuestro planeta. En septiembre de 1519 el marino portugués Hernando de Magallanes salió de España con cinco barcos. Tras varios meses navegando hacia el sur por la costa atlántica de Suramérica, la expedición encontró la entrada del estrecho, que recibiría el nombre de Magallanes, el 1 de noviembre. No hallarone la salida al Pacífico hasta el 27 de noviembre. Magallanes le dio el nombre de «Pacífico» a ese océano nuevo porque pensaba que sus aguas eran muy tranquilas, aunque hoy sabemos que eso no es siempre así. Desde el estrecho de Magallanes, la expedición siguió siempre hacia el oeste hasta llegar finalmente de vuelta a España en septiembre de 1522, tres años después de la salida. Solo diecinueve hombres sobrevivieron esa primera vuelta al mundo f, entre los que no estaba Magallanes, quien murió en abril de 1521 en las Filipinas. Esta expedición demostró que nuestro planeta está conectado por el agua y estableció una nueva y definitiva conceptualización geográfica del mundo. Más de 400 años después, la humanidad conseguiría dominar otro tipo de navegación, la aeroespacial, que le permitiría ver imágenes extraordinarias de sus océanos interconectados. _______________ aEstrecho… straight of Magellan blo… what meant cshortcut dlo… the unknownethey didn’t find fvuelta… trip around the world 1. El Canal de Panamá fue terminado en el año ____________________. 2. El Estrecho de Magallanes fue descubierto en el año _______________________. 3. Magallanes era ____________________ de profesión. 4. Magallanes era de ____________________. 5. Tanto el canal de Panamá como el estrecho de Magallanes conectan _________________________. 6. La expedición de Magallanes no solo descubrió el estrecho que lleva su nombre sino también _______________________. 7. Magallanes le dio el nombre de «Pacífico» al océano porque pensó que sus aguas eran ____________________. 8. Además de ver por primera vez el estrecho y el océano Pacífico, la expedición de Magallanes consiguió _______________.
When you are cross-checking facts in a second source, you should make sure that the second source is
a. reliable. b. current. e. primary, if possible. f. all of the above.