- ¿Qué tal el semestre? - Regular. No tengo ____________ profesor interesante.
A. ninguno
B. algún
C. ningún
Answer: C
You might also like to view...
Leggi il seguente brano e poi completa le frasi scegliendo la risposta corretta secondo quanto letto.
In Italia, famosa per la sua cucina, esistono tantissimi prodotti di origine protetta (DOP). L’acronimo DOP viene riconosciuto a quei prodotti le cui caratteristiche dipendono, oltre che dalla lavorazione, dal luogo in cui sono prodotti. Per questo se al supermercato si vuole comprare un aceto balsamico autentico, e quindi prodotto a Modena, basterà cercare per il marchio DOP che ci assicura la provenienza di quel prodotto. Tra i prodotti DOP italiani si trovano tantissimi formaggi e, naturalmente, tanti salumi: il Salame Brianza della Lombardia, il Culatello di Zibello, il Prosciutto di Parma e quello di San Daniele, le Coppe di Piacenza e Ferrara, lo Speck dell’Alto Adige e la Bresaola della Valtellina ne sono solo un piccolo esempio. La Bresaola è un prodotto particolare, conosciuto e consumato principalmente in Italia e in Svizzera e, a differenza degli altri salumi qui elencati, non è fatto con carne di maiale ma con carne di manzo. Le prime notizie della Bresaola risalgono al quindicesimo secolo ma la sua origine è senza dubbio precedente. Alla fine del 1700 la produzione era limitata all’ambito familiare, ma già dai primi anni del 1800 era diventata una voce importante per l’economia della zona. Il miglior modo di gustarla è come antipasto, con un po’ di limone, sale, pepe e delle scaglie di parmigiano reggiano. La Bresaola è _____. a. un contorno b. un piatto principale di portata c. un antipasto
Mein Zimmer. Ergänzen Sie die Sätze mit einem passenden Adjektiv. Achten Sie auf die richtige Endung.
Hast du die Poster an der Wand gesehen? Die sind __________________________ , oder?
Choisissez la forme du verbe qui convient.
Tu (découvre/découvres/découvrons) de nouvelles pratiques culturelles.
Después de tomar su decisión, ¿qué hizo Esteban?
Lee este artículo de El mundo del trabajo y contesta las preguntas. ¡Mi propio negocio! Yo me llamo Esteban y tengo 35 años. Soy dueño de mi propio negocio. Hace tres años, mi jefe me despidió de mi trabajo como fotógrafo para una revista. Realmente, yo estaba pensando en dejar el trabajo porque no me gustaba mi jefe, pero no sabía qué hacer para ganar dinero. Un amigo me dio una sugerencia. «Esteban» —me dijo— «¿Por qué no abres tu propio negocio? Tú tienes mucho talento como fotógrafo, y mucha gente te conoce». Yo decidí entonces que ya no quería trabajar para otra gente —ya quería ser mi propio jefe. Primero, fui al banco para pedir un préstamo (loan). Después, alquilé (rented) un pequeño estudio en el centro antiguo de Santiago. Busqué un secretario para ayudarme con las finanzas en la oficina. Ahora, hace tres años que trabajo en mi propia compañía de fotografía, Fotos sin límites. Tengo muchos clientes que siempre me contactan por teléfono o correo electrónico. Ellos saben que yo les doy muy buen servicio. Aparte de mi secretario, Jaime, que empezó conmigo al principio, también tengo ahora un asistente de tiempo parcial que me ayuda a imprimir las fotos. Nunca me sentí tan contento con mi vida profesional. Pero es cierto que esta vida no es para todos. Si quieres ser tu propio jefe, es necesario que seas muy disciplinado. También, es importante que seas organizado con el dinero y pagues las cuentas a tiempo. Al principio, fue bastante difícil. Pero si no estás contento en tu trabajo ahora y quieres empezar tu propia empresa, te recomiendo que lo hagas. Si yo puedo hacerlo, ¡tú también puedes! What will be an ideal response?