La violencia local.You're now full-time staff on a newspaper and must read letters to the editor like the one below. Complete the following paragraph with the correct form of the present perfect indicative or present perfect subjunctive of the verbs in parentheses.?
¡Qué día más difícil! Hoy ____________________________________________ (ser) un día muy triste. Es horrible que ____________________________________________ (ver: nosotros) tanta violencia en esta pequeña ciudad.

Fill in the blank(s) with the appropriate word(s).


ha sido / hayamos visto

Language Arts & World Languages

You might also like to view...

Carly’s instructor would probably not indicate important points during the lecture by

Carly is taking a sociology class in which class lectures are very important. Although she typically finds the lectures interesting, she sometimes has difficulty taking notes, partly because her mind wanders and partly because she is not sure what is important to write down. She knows that she has an applied learning style; that is, she prefers tasks that involve practical situations. a. speaking more loudly. b. speaking faster. c. writing on the blackboard. d. projecting questions on a screen.

Language Arts & World Languages

Pour être à l’aise dans une société, il faut connaître ses formules de politesse. Complétez les petites conversations suivantes avec des formules appropriées.

(Faites un compliment sur la nouvelle voiture de votre voisin — utilisez quel.) a. «______________________________________________________________» (Le voisin donne une réponse appropriée.) b. «______________________________________________________________»

Language Arts & World Languages

Dice la entrevistadora que el derrocamiento de Sánchez de Lozada representa (la necesidad para más gas natural en Bolivia / un periodo histórico de mucha importancia.)

Escucha la entrevista y subraya la palabra o frase que mejor completa la oración. LUCÍA LEVANTE: Buenos días, señores y señoras. Yo soy Lucía Levante y tenemos en el estudio al Profesor Miguel Ángel Borja, historiador y especialista en América Latina. Hoy nos va a hablar de su nuevo libro, La guerra del gas en Bolivia, el cual trata de la polémica sobre el gas natural y los derechos de los campesinos en Bolivia. Bienvenido, profesor Borja. PROFESOR BORJA: Gracias, Lucía. LUCÍA LEVANTE: Bueno, ¿podría explicarnos por qué está el gas natural en el centro de esta lucha por los derechos de los bolivianos? PROFESOR BORJA: Sí, claro. Bolivia tiene la reserva de gas natural libre más grande de Sudamérica, sin embargo, es uno de los países más pobres de toda Latinoamérica. El problema obvio es que la mayoría de los bolivianos no se benefician de este tesoro natural. Y bueno, cuando el gobierno boliviano decidió exportar el gas natural hacia México y los Estados Unidos, el pueblo sólo veía que los políticos se harían más ricos y la gente continuaría tan pobre como siempre. LUCÍA LEVANTE: Entonces, ¿esa decisión sobre el gas fue como la gota que colmó la copa? PROFESOR BORJA: Eso es. La explicación última para el levantamiento masivo y el derrocamiento del presidente Sánchez de Lozada en el 2003 no fue el gas natural de por sí, sino la pobreza y la desigualdad en Bolivia. LUCÍA LEVANTE: Pues hablemos de ese momento. Dicen que ese levantamiento y el derrocamiento de Sánchez de Lozada representan un período histórico de importancia monumental para la lucha de los derechos humanos. What will be an ideal response?

Language Arts & World Languages

Jorge llegó tarde _______________ el tráfico.

Complete the following, using por or para

Language Arts & World Languages