A escuchar"Perspectivas" Escucha el diálogo del programa de radio "Perspectivas" y contesta las preguntas que siguen. Click here for audio.1. ¿Cuál es el tema del programa?a. La economíab. La globalizaciónc. La inmigración2. ¿Cuál es la opinión de José?a. Cree que es beneficiosa.b. Cree que tiene muchos efectivos negativos.c. Cree que realmente no tiene efecto en cómo vivimos.3. ¿Qué opina María?a. Opina que causa la pérdida de identidad cultural.b. Opina que ofrece muchos productos y servicios a precios más baratos.c. Opina que aumenta el estándar de vida.4. Según José, ¿cuál es un efecto positivo del fenómeno que discuten?a. La desigualdad entre pobres y ricosb. La homogeneización culturalc. El avance en los derechos de las
mujeres5. Según María, ¿cómo reaccionaron los argentinos frente a este fenómeno?a. Dejaron de practicar canciones y bailes tradicionales.b. Establecieron un embargo de productos culturales extranjeros.c. Volvieron a escuchar tango, su música tradicional.
What will be an ideal response?
(2 puntos cada una)
1. b
2. a
3. a
4. c
5. c
You might also like to view...
Et si tu ne peux pas acheter nos billets parce que ____________________ est fermé?
Fill in the blank(s) with the appropriate word(s).
The ________ spots on a young deer's coat disappear as it grows up
a) potent b) faunal c) inconsolable d) authentic
"Marcha antirumor" es parte de una manifestación en contra del racismo y de la xenofobia porque:
Una campaña Como trabajo de aplicación de las nociones aprendidas en los programas de aprendizaje-servicio, Amy, David y sus compañeros, trabajaron con Luis y unos estudiantes en un proyecto especial en Lima. Lee la siguiente noticia del sitio oficial de la Universidad de Lima y responde a las preguntas. La semana pasada, unos estudiantes realizaron una campaña para una manifestación en contra del racismo y de la xenofobia en Perú. Los estudiantes esperan que la comunicación de la protesta llegue por todo el país, incluso a los pueblos más remotos. Para esto, propusieron una campaña de medios y también viral en las redes sociales sobre el impacto negativo del rumor en torno de la población inmigrante. Los estudiantes la llamaron “Marcha antirumor”, porque están seguros de que los rumores discriminan y quieren luchar contra ellos. La actividad nació del debate en una clase de aprendizaje-servicio sobre las consecuencias de los rumores cotidianos en las poblaciones marginalizadas. Eligieron como símbolo de la manifestación un emoticón que representa la idea de difundir (spread) información incorrecta para insultar y hacer daño. Además, desarrollaron diferentes acciones para reforzar en la comunidad la idea de #antirumor. La campaña se presenta con un flash mob y se desarrollan múltiples aplicaciones que darán a conocer el día y hora de la marcha en la avenida principal del centro de la ciudad capital: el hashtag #antirumor, una imagen para Facebook, videos en YouTube, publicidad en radio y carteles en la vía pública. Los estudiantes creen que sus acciones van a tener gran repercusión. a. hay más rumores en los pueblos marginalizados b. los rumores son una forma de discriminación en la población marginalizada c. no hay comunicación en los pueblos marginalizados
¿Cuáles son dos consecuencias del avance de la economía global para los trabajadores hispanos?
What will be an ideal response?