Complete los siguientes minidiálogos, usando el pluscuamperfecto de los verbos dados.
—¿Uds. ___________________________________(hacer) un crucero por el Caribe antes?
—Sí, nosotros ____________________________ (viajar) por barco muchas veces.
habían hecho / habíamos viajado
You might also like to view...
¿A cuál de los dos grupos crees que pertenece Hernán - Sendero o Túpac Amaru? ¿Cómo lo sabes?
Lee el pasaje de la lectura Entre dos luces y contesta las preguntas que siguen. Este pasaje es la primera escena de la pieza. Es una conversación entre Elizabeth y Hernán. Toma lugar en el departamento de Hernán, en la oscuridad. EL DEPARTAMENTO DE UN EDIFICIO A OSCURAS E.: ¿Por qué está todo oscuro? ¿No te da miedo? H.: Sí, a veces tengo miedo, pero no de la oscuridad. E.: ¿Sino? H.: De otras cosas. E.: ¿Cuáles? H.: No sé. Pero no de la oscuridad. Bueno, depende de qué oscuridad hablemos. . . . E.: La oscuridad también sirve para esconder, para ocultar. H.: O para aclarar. E.: El mes pasado hubo disturbios y murió un estudiante, ¿no? H.: Sí. E.: En mi universidad hicimos una marcha de silencio, protestando por la represión policial; y estamos organizando, con la ayuda de algunos grupos de teatro, un pasacalle1en favor de la paz. H.: ¿Gandhi? ¿La no violencia? . . . E.: ¿Conocías al chico que murió? H.: No. E.: Era de Letras2. H.: Somos tantos. E.: Dicen que era terrorista. H.: ¿Terrorista? E.: ¿No lo era? H.: ¿Qué es ser un terrorista? E.: No sé,... Sendero, Túpac Amaru3.... No sé. H.: No, no era. E.: ¿Lo conocías? Se apellidaba Barrientos4, una amiga lo conocía... ¿Te sientes mal? … E.: ... ¿Me vas a contar qué te pasó en la universidad?... (SILENCIO) ¿Te llevaron a la Dincote5? H.: No. E.: ¿Entonces? ¿A la morgue? H.: Al hospital. E.: ¿Te hirieron6? H.: Sí. E.: ¿Dónde? H.: En el pecho, pero fueron perdigones7. E.: ¿Cómo así? ¿Qué pasó? H.: Saliendo de clases. E.: No lo sabía. H.: Mira, prefiero hablar de otras cosas. E.: ... ¿Qué opinas de Sendero? H.: Es el Partido Comunista de Perú. E.: ¿Y Túpac Amaru? H.: Un movimiento burgués8 bien intencionado, que quiere hacer la Revolución Cubana aquí. E.: ¿Y Sendero? H.: La Revolución en Perú. E.: ¡Cómo! ¿Matando gente inocente? ¿Sembrando terror9 en la población? What will be an ideal response?
Which of the following sentences contains an error in capitalization?
a) I suspect that personal hygiene was not a high priority during the Middle Ages. b) Fred was angry when his reality show was interrupted just so the President could address the nation about a war. c) For some reason, I found it odd to see a Buddhist monk mowing his lawn.
What are graphic aids?
a. Methods of note-taking in an organized way of taking notes that includes a built-in review column. b. Informal ways of organizing main ideas and supporting details by using boxes, circles, arrows and the like. c. Ways of condensing into one paragraph all the main ideas an author has presented in a longer selection. d. Visual explanations of concepts and relationships in ways that are often more concise and easier to understand than words alone.
Conjugate the verbs in parentheses using the “se” for unplanned occurrences. ¡OJO! Don’t forget the correct indirect object pronoun!
A nosotros (presente: acabar) los refrescos con frecuencia.