María está de vacaciones con una amiga. Lee el correo que escribe a sus padres e indica si las oraciones que siguen son ciertas (C) o falsas (F).
Queridos papás:
¡Qué hermoso es Santo Domingo! Patricia y yo estamos conociendo a mucha gente y aprendiendo muchas cosas sobre esta ciudad colonial. ¿Recibieron la tarjeta postal que les mandé? Se las mandé el día que llegamos. Eso fue hace siete días. Hay mucho que ver aquí. Pasamos los días visitando las plazas, las iglesias y los mercados de artesanía. Mamá, pensé mucho en ti cuando vi la Capilla de Nuestra Señora de los Remedios, tu favorita. Y papá, tienes razón, ¡el Museo Casas Reales es maravilloso!
Nuestro hotel está bien situado. Está cerca de todo. Hay un restaurante excelente al lado. También hay un parque donde corremos por la mañana. Salimos al hotel, doblamos a la derecha, continuamos dos cuadras y allí está. El cuarto del hotel es pequeño, pero muy cómodo. Bueno, tengo que irme. Saluden a los amigos y cuídense.
Hasta muy pronto.
Los quiero mucho,
María
_____ 1. Es la primera vez (first time) que María les escribe a sus padres.
_____ 2. A María y a Patricia les gusta mucho Santo Domingo, pero no están satisfechas del hotel.
_____ 3. Los padres de Patricia ya conocen Santo Domingo.
_____ 4. Las muchachas descansan mucho durante sus vacaciones.
_____ 5. El parque donde corren las muchachas está cerca del hotel.
1. b) falsas
2. b) falsas
3. a) ciertas
4. b) falsas
5. a) ciertas
You might also like to view...
Mi mejor amiga _______________ alta y delgada. (was)
Complete with the Spanish equivalent of the words in parentheses.
Indicate the kind of sentence by writing the appropriate abbreviation in each blank. ? S simple CP compound CX complex CC compound-complex. William was the philosopher, and Henry was the novelist and short-story writer.?
Fill in the blank(s) with the appropriate word(s).
?A LEER:Las profesiones más competitivas en Argentina.Rodrigo sent Andrea this article for her to read and explore more career options. Read the text carefully. Then, choose the option that best completes each sentence.
Las profesiones más competitivas en Argentina Elegir una profesión es una decisión muy difícil, más aún en los países latinos, donde los cambios económicos son constantes. Es usual que en los países latinoamericanos los jóvenes elijan su carrera de acuerdo a su vocación, a las tradiciones familiares o a las necesidades del mercado laboral. Según el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Argentina, por ejemplo, los profesionales más solicitados son los médicos y los abogados. Otras profesiones muy competitivas son las ingenierías (industrial, física, mecánica), la economía, la contaduría y la administración de empresas, la informática, la geología y la enfermería. En los últimos años, a estas carreras tradicionales se les han sumado las llamadas "nuevas profesiones". Por ejemplo, muchos jóvenes han mostrado interés por convertirse en "Community Managers", es decir, los responsables de dar presencia en las redes sociales a las diferentes empresas. Entre los nuevos profesionales también se encuentran los ingenieros medioambientales (environmental) y los especialistas en nanomedicina. Por otro lado, las carreras que reciben menos ofertas laborales (¡y menos estudiantes!) son filosofía, historia y bibliotecología. De acuerdo al texto, los ingenieros en Argentina…? A. ?son pocos. B. ?deben trabajar con médicos y abogados. C. ?tienen muchas posibilidades de ser profesionales exitosos.
Llena los espacios en blanco con la forma correcta del mandato informal o formal, singular o plural, afirmativo o negativo del verbo entre paréntesis. ¡OJO! Recuerda usar los acentos escritos si son necesarios.
1. Inés a sus hijas: __________________ (Despertarse) ya. 2. La turista a las chicas: __________________ (Decirme) cuánto cuesta una foto. 3. Leoncio a su jefe: __________________ (Aumentar) el sueldo de nosotros. 4. El jefe a Leoncio: __________________ (Irse). 5. El jefe a Leoncio: No me __________________ (hablar) más de eso. 6. Maricarmen a un turista: __________________ (Llevar) Ud. la ovejita. 7. La turista a las chicas: __________________ (Adivinar) de dónde soy, un país chiquitito. 8. Maricarmen al policía: ¡No me __________________ (tocar), señor!