Lee el artículo. Luego, empareja cada palabra o frase con su descripción correspondiente, según el contenido del artículo.

Recientemente se estrenó la película Sueño en otro idioma que, según su director, tiene como propósitoa llamar la atención hacia el problema de la extinción de lenguas. De hecho, en todo el continente americano todavía se hablan decenasb de lenguas que ya se hablaban antes de la llegada de los europeos en el siglo XV, pero muchas de ellas corren peligroc de extinción, mientras que otras ya han desaparecido. Solo en México, de las 68 lenguas que se hablan, 60 están a punto de desaparecer.
Afortunadamente, son muchos los que hoy día se esfuerzand para que las lenguas no mueran no solo en México, sino en todo el mundo. De hecho, en 1999 la Unesco declaró el 21 de febrero el Día Internacional de la Lengua Materna.
Sin duda, el primer paso para la conservación de las lenguas es el respeto a la diversidad cultural y el reconocimientoe de todos los países al derecho de las personas a comunicarse en su lengua materna —muchos países no se han preocupado hasta años recientes de sus pueblos originarios y de preservar sus lenguas y culturas ancestrales.
Pero este reconocimiento debe estar apoyado por proyectos tangibles. Una de las maneras más efectivas en que se intenta evitar la muerte de cualquier lengua es a través de su enseñanza a los niños, ya que para que una lengua sobreviva es necesario que tenga nuevas generaciones de hablantes nativos. En México, existe el proyecto 68 voces, creado por Gabriela Badillo, que consiste en una serie de cuentos animados y narrados en lenguas indígenas como huichol, tarahumara, otomí, etcétera. El proyecto tiene como objetivo fomentar la cultura mexicana y el orgullo, respeto y uso de estas lenguas.
También para despertar el interés de los más pequeños por las lenguas de sus ancestros, un grupo de investigadores mexicanos crearon los muñecosf Paquito y Paquita. Estos muñecos no solo hablan diferentes lenguas precolombinas, sino que están vestidos con los trajes tradicionales de las comunidades que representan y tienen rasgos físicos indígenas.
En otros países como Perú, se están usando los medios de comunicación para conservar las lenguas indígenas más habladas, y así hay programas de noticias en quechua y aymara. En Colombia, la tecnología es usada para ayudar a las comunidades indígenas a promover sus lenguas. Un ejemplo es el proyecto «En mi idioma» del Ministerio de Tecnologías de lax Información y Comunicación de
Colombia, el cual proveeg a las comunidades originarias los recursos tecnológicos para promover el aprendizaje de sus lenguas y evitar así su extinción.

a. un proyecto que facilita el aprendizaje y difusión de las lenguas indígenas a través de recursos tecnológicos
b. un reconocimiento de la importancia de la variedad lingüística
c. una de las mejores maneras para que las lenguas no desaparezcan
d. reconocer el derecho de todas las personas a expresarse en su propia lengua
e. allí hay 60 lenguas a punto de extinguirse
f. una serie de cuentos en lenguas indígenas del país
g. representan a las comunidades indígenas por la lengua en que hablan, sus vestidos y sus rasgos físicos
h. allí se usan los medios de comunicación para conservar las lenguas indígenas

1. _____ México
2. _____ el Día Internacional de la Lengua Materna
3. _____ el primer paso para la conservación de las lenguas
4. _____ enseñar a los niños
5. _____ «68 voces»
6. _____ Paquito y Paquita
7. _____ Perú
8. _____ «En mi idioma»


1. e. allí hay 60 lenguas a punto de extinguirse
2. b. un reconocimiento de la importancia de la variedad lingüística
3. d. reconocer el derecho de todas las personas a expresarse en su propia lengua
4. c. una de las mejores maneras para que las lenguas no desaparezcan
5. f. una serie de cuentos en lenguas indígenas del país
6. g. representan a las comunidades indígenas por la lengua en que hablan, sus vestidos y sus rasgos físicos
7. h. allí se usan los medios de comunicación para conservar las lenguas indígenas
8. a. un proyecto que facilita el aprendizaje y difusión de las lenguas indígenas a través de recursos tecnológicos

Language Arts & World Languages

You might also like to view...

Dove sei andato a sciare?

a. Ho comprato un paio di sci. b. Ci sono delle belle piste in Piemonte.

Language Arts & World Languages

Si se quema tu casa, llamas al 911 y esta persona viene en un camión rojo. ________________

Fill in the blank(s) with the appropriate word(s).

Language Arts & World Languages

(b) Pregunta personal: Si pudieras estudiar en el extranjero, ¿adónde irías y por qué?

What will be an ideal response?

Language Arts & World Languages

Of the following statements based on the selection, the one that is an opinion is:

A steady stream of cars and pedestrians jammed the streets around the Holt Street Baptist Church in Montgomery, Alabama. By early evening a patient, orderly, and determined crowd of over 5,000 African Americans had packed the church and spilled over onto the sidewalks. Loudspeakers had to be set up for the thousands who could not 1 squeeze inside. After a brief prayer and a reading from the Scripture, all attention focused on the twenty-six-year-old minister who was to address the gathering. “We are here this evening,” he began slowly, “for serious business. We are here in a general sense because first and foremost we are American citizens and we are determined to apply our citizenship to the fullness of its means.” Rosa Parks, a seamstress and well-known activist in Montgomery’s African American community, had been arrested and put in jail for refusing to give up her seat to a white passenger. Montgomery’s black community had long endured the humiliation of 2 a strictly segregated bus system. The day of the mass meeting, over 30,000 African Americans had answered a hastily organized call to boycott the city’s buses in protest of Parks’s arrest. Even before the minister concluded his speech, it was clear to all present that the bus boycott would continue for more than just a day. By the time he finished his brief but stirring address, the minister had created a powerful sense of communion. “If we are wrong, justice is a lie,” he told the clapping and shouting throng. “And we are 3 determined here in Montgomery to work and fight until justice runs down like water and righteousness like a mighty stream.” Historians would look back at Montgomery, he noted, and have to say, “ ‘There lived a race of people, black people, fleecy locks and black complexion, of people who had the moral courage to stand up for their rights.’ And thereby they injected a new meaning into the veins of history and civilization.” The Reverend Dr. Martin Luther King, Jr., made his way out of the church amid waves of applause and rows of hands reaching out to touch him. His speech catapulted 4 him into leadership of the Montgomery bus boycott, and it also proved him to be a prophet a. Loudspeakers were set up for those who could not fit inside the church. b. Rosa Parks was jailed for refusing to give up her seat to a white passenger. c. The bus boycott would continue for more than just one day. d. Dr. King’s speech proved him to be a prophet.

Language Arts & World Languages