GRAMÁTICA. Cuando era niño. El abuelo de María le cuenta sobre sus pasatiempos favoritos cuando era niño. Llena los espacios en blanco con la forma correcta del imperfecto de los verbos en paréntesis.
1. eran
2. pasábamos
3. veía
4. iba
5. tenían / teníamos
You might also like to view...
En esa época, el Ejército...
Escucha la siguiente noticia sobre la situación de un país sudamericano. Luego completa las oraciones con la opción correcta En los dos últimos años, el gobierno de Chile ha dado pasos dramáticos para enfrentar su pasado de abusos durante la dictadura militar. El presidente propone ayudar de forma económica a las más de 28.000 familias que sufrieron durante el período de terror de Augusto Pinochet. El Ejército y la Fuerza Aérea reconocieron públicamente que torturaron a opositores del gobierno durante la década de los setenta. Para muchos comentaristas de la realidad chilena, la propuesta del presidente y las declaraciones de las Fuerzas Armadas representan dos pasos importantes en el proceso de reconciliación nacional. Angélica Torres, comentarista de la televisión afirmó: “Cada uno de nosotros que sufrimos y fuimos parte de los horrores de la dictadura, ahora tenemos la obligación de mostrarles a las generaciones futuras lo que pasó durante esa época trágica de nuestra historia”. a. ayudó. b. dio dinero. c. torturó.
Wie viele Jahre hat das deutsche Volk getrennt gelebt?
a. 45 Jahre b. 58 Jahre c. 61 Jahre
What is the first step in revising?
a. Examine the essay carefully and evaluate the content. b. Correct the grammar mistakes and check the overall length. c. Correct the spelling errors. d. All of these options.
Cultura. Answer the following questions based on what you have learned in the Panorama cultural section.
1. Los kuna son famosos por... a. ayudar con el Canal de Panamá. b. su arte textil tradicional. c. su estilo de música. 2. El Canal de Panamá se abrió oficialmente en... a. 1992. b. 1534. c. 1914. 3. En Panamá la estación de las lluvias dura de... a. diciembre a mayo. b. mayo a diciembre c. junio a agosto. 4. La música de Rubén Blades se conoce por... a. sus temas políticos. b. su estilo flamenco. c. se estilo posmoderno. 5. La Ciudad de Panamá es conocida por... a. su centro precolombino. b. ser la ciudad más alta de Centroamérica. c. su actividad financiera.