For each sentence below, select the correct past participle for the blank

Our instructor has _____________ (to give) us two days to complete this assignment.

A) gave B) given C) give


B

Language Arts & World Languages

You might also like to view...

For children who are learning English as a second language, context-embedded activities enhance:

Language Arts & World Languages

IV. ¡A escribir!Escribe un correo electrónico a un amigo en El Salvador u Honduras sobre tu familia. En el mensaje,escribe sobre un miembro de tu familia. Incluye:*Quién es: nombre, edad, profesión o estudios*Unas actividades que le gusta hacer en la rutina diaria*Qué está haciendo ahora*Algunas características físicas y de personalidad*Una pregunta a tu amigo sobre su familia

What will be an ideal response?

Language Arts & World Languages

¡A LEER! ¿Cierto o falso? Lee lo que dice Jorge sobre su vida y su trabajo. Luego decide si cada oración es cierta (C) o falsa (F).

Mi nombre es Jorge González Chan. Tengo treinta y cinco años, estoy casado, tengo dos hijos y soy gerente de una agencia de autos en Panamá. Durante la semana me despierto a las cinco de la mañana. Voy al gimnasio y luego al trabajo. Generalmente llego a las ocho, dependiendo del tráfico. A veces uso mi propio coche y a veces uso uno de la agencia. Para mí un día normal de trabajo es básicamente atención al cliente. Queremos que todos estén contentos con nuestro servicio —hombres mujeres, jóvenes, todos. Como gerente, también tengo la responsabilidad de entrevistar a los que solicitan un puesto de vendedor (sales person) y decidir si los contratamos o no. Para este tipo de trabajo, el currículum es importante, pero la entrevista importa más. Necesito saber si tienen buena personalidad y si saben explicarles cosas a los clientes. Hay muchos que saben todo sobre los coches, pero si no saben explicárselo al cliente, ¿de qué sirve? _____ 1. Jorge se levanta temprano. _____ 2. Va en coche al trabajo. _____ 3. Hace ejercicio después del trabajo. _____ 4. A veces va al trabajo en autobús. _____ 5. Todo tipo de gente llega a la agencia. _____ 6. Jorge tiene que entrevistar a los que quieren trabajar como vendedores. _____ 7. Para un trabajo de este tipo, el currículum es más importante que la entrevista. _____ 8. Jorge prefiere contratar a las personas que son buenas para explicar.

Language Arts & World Languages

Read the story, then indicate the answer that best expresses the meaning of the lines from the reading.

«Celebración de la voz humana/2», de Eduardo Galeano Tenían las manos atadas,a o esposadas,b y sin embargo los dedos danzaban, volaban, dibujaban palabras. Los presosc estaban encapuchados;d pero inclinándose alcanzaban a vere algo, alguito, por abajo. Aunquef hablar estaba prohibido, ellos conversaban con las manos. Pinio Ungerfeld me enseñó el alfabeto de los dedos, que en prisión aprendió sin profesor: ?Algunos teníamos mala letra — me dijo—. Otros eran unos artistas de la caligrafía. La dictadura uruguaya quería que cada uno fuera nada más que uno, que cada uno fuera nadie: en cárcelesg y cuarteles,h y en todo el país, la comunicación era delito. ? Algunos presos pasaron más de diez años enterradosi en solitarios calabozosj del tamañok de un ataúd,l sin escuchar más voces que el estrépitom de las rejasn o los pasos de las botas por los corredores. Fernández Huidobro y Mauricio Rosencof, condenados a esa soledad, se salvaron porque pudieron hablarse, con golpecitos,ñ a través de la pared. Así se contaban sueños y recuerdos, amores y desamores; discutían, se abrazaban, se peleaban; compartían certezaso y bellezas y también compartían dudas y culpasp y preguntas de esas que no tienen respuesta. Cuando es verdadera, cuando nace de la necesidad de decir, a la voz humana no hay quien la pare.q Si le niegan la boca, ella habla por las manos, o por los ojos, o por los poros, o por donde sea. Porque todos, toditos, tenemos algo que decir a los demás, alguna cosa que merece ser por los demás celebrada o perdonada. __________________ atied bhandcuffed cprisoners din hoods ealcanzaban… podían ver fAlthough gjails hmilitary barracks iburied jcells ksize lcoffin mracket, noise nbars ñlittle taps ocertainties pfeelings of guilt qno… no one can stop it 1. «Aunque hablar estaba prohibido, ellos conversaban con las manos.» a) Los presos hablaban por las mañanas. b) Los presos nunca se comunicaban. c) Los presos se comunicaban con las manos. 2. «Algunos teníamos mala letra.» a) Todos se comunicaban muy bien. b) Algunos no se comunicaban claramente. c) Todos se entendían siempre. 3. «…se salvaron porque pudieron hablarse, con golpecitos, a través de la pared.» a) La comunicación los mantuvo vivos. b) La tortura acabó con ellos. c) Hablaban con los guardias. 4. «…a la voz humana no hay quien la pare.» a) Los seres humanos (human beings) no saben escribir. b) Los seres humanos no sienten miedo. c) Los seres humanos se pueden comunicar de muchas formas

Language Arts & World Languages