While Jo made coffee, Maria poured the juice, heated the muffins, and (scrambles, scrambled) the eggs.

Select the verb in the second half of the sentence that is consistent with the first verb.
A) scrambles B) scrambled


B) scrambled

Language Arts & World Languages

You might also like to view...

Para hacer café: ___________________________________

Write the word of the appliance used for each function. Include the definite article.

Language Arts & World Languages

Invece di fare una telefonata qualche volta si scrive un messaggio che si chiama _____________________.

Stefania is helping her friend Gabriella study for an Italian exam. Answer each question by selecting the appropriate response from the word bank. You will not use all of the words provided.

Language Arts & World Languages

Olivia, her sister, and a friend had fun during their holidays. Complete the sentences by conjugating the appropriate verbs in the preterite.

1. Para las vacaciones, Olivia, su hermana y yo ____________ (hacer / ir) a Panamá y Costa Rica. 2. Olivia _______________ (decir / hacer) que se divirtió mucho. 3. Un día Olivia y su hermana _____________(ir / poner) al Museo de Historia de Panamá. 4. Ese día yo _____________ (estar / hacer) un tour por barco desde Balboa. 5. Como ni Olivia ni su hermana hablan español, yo ___________(traducir / producir) todo el tiempo. 6. Yo ______________ (producir/ conducir) un carro por toda la Ciudad de Panamá. 7. Olivia ______________ (traer / ser) muchos regalos para su familia. 8. ¿Y tú ______________ (hacer / estar) en algún lugar interesante en las vacaciones?

Language Arts & World Languages

CULTURA. La santería. Lee el siguiente texto. Luego indica si cada afirmación es cierta (C) o falsa (F).

La santería es una creencia religiosa típica del Caribe que mezcla elementos católicos con elementos de la cultura yoruba, o lucumí, del oeste de África. La base de la santería es el culto a los muertos y la creencia en que hay un solo Dios y varias deidades menores llamadas orishás. La santería surgió (emerged) porque los esclavos (slaves) africanos no tenían permiso para practicar sus creencias (beliefs) religiosas cuando llegaron a América. Por eso, tuvieron que enmascarar (disguise) sus tradiciones, como por ejemplo dándole el nombre de un santo católico a cada orishá. Así, Changó, dios del trueno (thunder), es Santa Bárbara. Y Eleguá, el protector de los viajeros, es el Santo Niño de Atocha. Se practica la santería en casas privadas por falta de templos. El Caribe es la región donde más se practica la santería. ___ 1. Se practica la santería en Centroamérica más que en cualquier otra región. ___ 2. Otro término para yoruba es «lucumí». ___ 3. La santería es una mezcla de elementos religiosos. ___ 4. En la santería, les pusieron algunos nombres de los santos católicos a algunas de las deidades de la tradición yoruba. ___ 5. Se practica la santería en iglesias o catedrales.

Language Arts & World Languages