Which of the following words is spelled incorrectly?
a. pianoesb.beliefsc.vanishesd.babiese. kisses
a
You might also like to view...
Andiamo in biglietteria per ___________________.
Fill in the blank(s) with the appropriate word(s).
VI. LecturaLos inmigrantes hispanos en los Estados Unidos
La población hispana está estallando (exploding) a través de los EE.UU., país que ya ocupa la quinta posición mundial en cuanto al número de hispanos que en el mismo residen. Hay más hispanos solamente en México, España, Argentina y Colombia. Entre 1950 y 1991, la población total de los EE.UU. creció en aproximadamente 100,1 millones de personas, un incremento del 70% durante ese período. Comparativamente, el número de hispanos en los EE.UU. aumentó más del 400% durante ese mismo período -de 4 millones en 1950 a 24,9 millones en 1991. Según el censo del año 2000, la población hispana alcanzó 35,3 millones pasando los 34,2 millones estimados por los expertos en demografía. De acuerdo con estadísticas de la empresa Strategy Research y del Servicio de Inmigración y Naturalización de los EE.UU., 58,9% de los hispanos que ahora se encuentran en los EE.UU. son de ascendencia mexicana, los centroamericanos representan 13,5%, los puertorriqueños 10,2%, otros sudamericanos 6,8% y los cubanoamericanos 6,2%. El resto está compuesto por hispanos procedentes de otras regiones. Tres áreas metropolitanas solamente reflejan la presencia de más de la tercera parte del total de la población hispana en los EE.UU.: 5,2 millones residen en el sector de Los Angeles, 2,9 millones residen en el sector de Nueva York y 1,1 millones en el sector de Miami. El mercado hispano es grande y representa un mercado separado del mercado tradicional. Las familias hispanas son más grandes y más jóvenes que las norteamericanas; se encuentran más geográficamente concentradas alrededor de centros urbanos y continúan creciendo desproporcionadamente en relación con los otros grupos étnicos. A pesar de las diferencias entre las nacionalidades hispanas, cada nacionalidad hispana retiene (retains) similares valores y tradiciones culturales. Cada grupo desea retener su herencia cultural; cada grupo es fuertemente religioso (principalmente católico); cada grupo está fuertemente orientado hacia el núcleo familiar y cada grupo enfatiza la retención del idioma español, particularmente en casa. Estas similitudes abruman (cloud) las diferencias. La combinación de un creciente negativismo norteamericano hacia los inmigrantes y un creciente impacto por parte de los inmigrantes hispanos puede ser volátil. A medida que su influencia se hace sentir más y más, los hispanos van a tener que ejercer su influencia de una manera correcta e iluminada. Si la utilizan con cuidado, lograrán comprobar que en efecto son merecedores (worthy) de la oportunidad de participar en el «Sueño Americano». A. Comprensión¿Cierto o falso? La población hispana es la que más rápidamente creció durante las décadas de 1950, 1960, 1970 y 1980. A. cierto B. falso
Why should you carefully scrutinize short paragraphs?
a. To make sure they entertain readers b. To make sure they have at least four sentences c. To make sure they include enough layers of development d. To make sure they have a topic sentence and supporting details
El euskera se habla en el País Vasco y en...
España, por su larga y complicada historia, tiene regiones con marcadas diferencias unas de otras, incluyendo diferencias lingüísticas. No solo hay dialectos distintivos sinoa también lenguas diferentes. El español, también llamado el castellano tanto en España como en los países latinoamericanos, es la lengua mayoritaria; se habla por todo el país. Pero hay tres lenguas oficiales más. El catalán se habla en Cataluña, y hay variedades del catalán en la región valenciana y las Islas Baleares. El gallego se habla en la región de Galicia, al noroeste de la península, haciendo frontera con Portugal. Por último, el vasco o euskera se habla en la región vasca, que comprendeb el País Vasco español y una región adyacente en Francia. Es interesante notar que el español, el catalán y el gallego son lenguas romances, es decir, derivadas del latín. En contraste, el vasco no lo es y es muy diferente de las otras. a) parte de Cataluña. b) parte de Portugal. c) parte de Francia.