Leggete il giornale ora? (this morning)
Già fatto! Rispondete usando il passato prossimo e traducete le espressioni di tempo in parentesi. (18 pts – 2 each) (Answer with the passato prossimo and translate the expressions of time in parentheses.)
Abbiamo letto il giornale questa mattina.
You might also like to view...
According to the text, the ability to learn is
a. established by the time you are 18 years of age. b. enhanced by physical exercise. c. limited to those who are naturally gifted. d. enhanced by meditation.
Some of the sentences below contain faulty modifiers. Identify whether each sentence is correct
or includes a misplaced or dangling modifier. Then revise the incorrect sentences to eliminate faulty modifiers. At the start of class, we began to write our in-class essays. (correct, faulty modifier) What will be an ideal response?
Comprensión oral. Vas a escuchar un pasaje sobre el papel del hombre y el de la mujer en la sociedad hispánica. Antes de hacerlo, lee la lista de preguntas. Luego, escucha el pasaje y contesta las preguntas. Vas a escuchar el pasaje dos veces.Click here for audio.¿Cuál ha sido la labor principal de la mujer en la sociedad hispánica?
What will be an ideal response?
Algunos teníamos mala letra.
Read the story, then indicate the answer that best expresses the meaning of the lines taken from the reading. «Celebración de la voz humana/2», de Eduardo Galeano Tenían las manos atadas,a o esposadas,b y sin embargo los dedos danzaban, volaban, dibujaban palabras. Los presosc estaban encapuchados;d pero inclinándose alcanzaban a vere algo, alguito, por abajo. Aunquef hablar estaba prohibido, ellos conversaban con las manos. Pinio Ungerfeld me enseñó el alfabeto de los dedos, que en prisión aprendió sin profesor: —Algunos teníamos mala letra — me dijo—. Otros eran unos artistas de la caligrafía. La dictadura uruguaya quería que cada uno fuera nada más que uno, que cada uno fuera nadie: en cárcelesg y cuarteles,h y en todo el país, la comunicación era delito. ? Algunos presos pasaron más de diez años enterradosi en solitarios calabozosj del tamañok de un ataúd,l sin escuchar más voces que el estrépitom de las rejasn o los pasos de las botas por los corredores. Fernández Huidobro y Mauricio Rosencof, condenados a esa soledad, se salvaron porque pudieron hablarse, con golpecitos,ñ a través de la pared. Así se contaban sueños y recuerdos, amores y desamores; discutían, se abrazaban, se peleaban; compartían certezaso y bellezas y también compartían dudas y culpasp y preguntas de esas que no tienen respuesta. Cuando es verdadera, cuando nace de la necesidad de decir, a la voz humana no hay quien la pare.q Si le niegan la boca, ella habla por las manos, o por los ojos, o por los poros, o por donde sea. Porque todos, toditos, tenemos algo que decir a los demás, alguna cosa que merece ser por los demás celebrada o perdonada. a) Todos se comunicaban muy bien. b) Algunos no se comunicaban claramente. c) Todos se entendían siempre.