Michaela möchte eine Stelle finden. Die Stelle soll viel Flexibilität haben.

Bilden Sie einen neuen Satz, indem Sie die zwei Sätze mit einem Relativpronomen verbinden.

Beispiel: Uwe arbeitet als Taxifahrer in einer kleinen Stadt. Die kleine Stadt ist seine Heimat.
Uwe arbeitet als Taxifahrer in einer kleinen Stadt, die seine Heimat ist.


Michaela möchte eine Stelle finden, die viel Flexibilität hat

Language Arts & World Languages

You might also like to view...

Listen to a conversation between three friends. Then listen again and indicate whether each of the printed statements is spoken by or refers to Stefano, Maurizio, or Laura.

1. Ha comprato una moto. 2. Va in giro e non vede gli amici. 3. Ha visto Stefano la settimana scorsa. 4. Ha sentito che la moto di Stefano è un regalo del padre. 5. Ha ricevuto un libro. 6. Ha ricevuto un computer. 7. Non ha ricevuto niente per la sua laurea. 8. Ha la laurea.

Language Arts & World Languages

You will hear a newscast twice. For each news item, choose the headline in the right-hand column that best describes what you heard. Write the letter of your choice in the space provided. Before beginning, review the headlines.

1. Ginevra ____ 2. Roma ____ 3. Parigi ____ 4. Roma ____ 5. Firenze ____ 6. Torino ____ 7. Napoli ____ 8. Milano ____ a. Il Papa a San Pietro b. L’incontro con la Germania è un successo c. Nebbia nel nord d’Italia d. Le ultime creazioni della moda e. Una conferenza internazionale f. Problemi nella città a causa del cattivo tempo g. La visita del Presidente del Consiglio h. Il Primo Ministro riceve i ministri inglesi i. Manifestazione contro la nuova legge economica

Language Arts & World Languages

En 1995, la Cuarta Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Mujer llamó la atención mundial a las inequidades entre los hombres y las mujeres. Como respuesta, emergió un movimiento en Puerto Rico llamado «la Perspectiva de Género», un programa de clases y plan de estudio a en las escuelas para promover la idea de la integración de los géneros. Tardó veinte años en ser aprobado, pero en 2015 el secretario de educación, el profesor Rafael Román Meléndez, firmó la carta que oficialmente inició este programa. La carta se refiere a la implementación de la equidad como un «instrumento para promover la dignidad del ser humano y la igualdad de todos y todas ante la ley». Había bastante oposición al programa, sobre todo por parte de los grupos religiosos

conservadores. Ellos opinaban que la Perspectiva estaba en contra de sus creencias morales. También había oposición a la aceptación de diversas identidades de género y orientaciones sexuales. En 2016, la Perspectiva enfrentó otro desafío del gobernador electo de Puerto Rico, Ricardo Rosselló. Rosselló prometió que iba a cancelar la Perspectiva como parte de su administración. Los defensores de la Perspectiva, quienes mayormente son organizaciones no gubernamentales (ONG), ya están planeando cómo combatir los esfuerzos de Rosselló y proteger la Perspectiva. Las Mujeres en Puerto Rico y La Coordinadora Paz para la Mujer señalaban el alto nivel de violencia de género en Puerto Rico como razón primordial para apoyar la Perspectiva. Los grupos LGBT (Lesbianas, Gais, Bisexuales y personas Transexuales) también vocalizaban su apoyo. Los grupos que apoyan la Perspectiva han señalado que esta desigualdad perjudica no solamente a las mujeres, sino también influye negativamente en las expectativas del género masculino. Todos estos grupos creen que la Perspectiva puede beneficiar a todos los géneros de todas las edades. ¿Qué quiere promover la carta que firmó Rafael Román Meléndez? a. la igualdad de las mujeres b. la igualdad de las mujeres y niños c. la dignidad e igualdad de todos y todas

Language Arts & World Languages

Sol y viento. Select the most appropriate answer.

1. Cuando María llega a la viña con don Paco, ... a. se alegra de ver a Jaime. b. tira el regalo de Jaime al piso. c. le saluda a Carlos con un beso y un abrazo. 2. Cuando Jaime fue caminando por los campos de la viña, ... a. sufrió una insolación. b. encontró a María. c. pensaba en sus padres. 3. Cuando Jaime regresó a la viña y habló con don Paco y doña Isabel, ... a. insistió en comprar la viña. b. los tres se pelearon. c. empezó a entender otro punto de vista. 4. Mientras se viste para la fiesta, María le muestra a su madre los papeles... a. que encontró en la oficina de Carlos. b. que le dio Jaime. c. que necesitaba de Santiago. 5. Carlos le dice a su hermana que... a. colabore con él para hacer la venta. b. no vuelva a «Sol y viento». c. necesita su dinero. 6. Después de hablar con Carlos, doña Isabel... a. le perdona los errores que cometió. b. le dice que tiene que irse o ella llamará a las autoridades. c. insiste en que Carlos devuelva todo el dinero que perdió. 7. De las opciones que doña Isabel le da a Carlos, Carlos escoge... a. seguir como administrador de la viña. b. hablar con las autoridades. c. irse de la viña. 8. Las inversiones que hizo Carlos llevan... a. las firmas de él y su abogado. b. firmas falsificadas. c. las firmas de su madre. 9. Don Paco revisa los papeles y la educación de Jaime para... a. ayudarlo con Bartel Aquapower. b. conseguirle trabajo con otra compañía de energía. c. proponer que trabaje para «Sol y viento». 10. Cuando don Paco y doña Isabel le explican sus ideas sobre Jaime y la viña, María... a. está muy contenta. b. todavía parece estar enojada. c. sale llorando de la casa. 11. La recepción es para... a. celebrar el cumpleaños de doña Isabel. b. presentar la nueva cosecha. c. anunciar el futuro administrador de «Sol y viento». 12. Jaime viene a la recepción porque... a. don Paco lo invitó. b. recibió una invitación en el hotel. c. quiere hablar con doña Isabel sobre la venta. 13. Al final, Jaime va... para hablar con María. a. a la universidad b. al sitio arqueológico c. a la viña 14. Según la machi, se salvaron... a. «Sol y viento» y sus vecinos. b. los indígenas mapuches. c. la tierra y un hombre.

Language Arts & World Languages