El novio. Isabel tiene un novio nuevo, Víctor, y lo va a llevar a conocer a sus padres. Ella habla con su madre por teléfono antes de ir a su casa porque su padre es muy estricto. Esta es parte de su conversación. Escribe la forma correcta del presente del indicativo o del presente del subjuntivo de los verbos entre paréntesis según el contexto. ...Pues, mamá, es verdad que Víctor (ser) (1) ____________________ estudiante de primer año en la universidad y yo estoy en mi último año de estudios, pero él no es una mala persona como piensa papá. Es importante que papá (conocer) (2) ____________________ a Víctor. Víctor tiene un trabajo de tiempo parcial y siempre saca buenas notas. Víctor y papá (deber) (3) ____________________ hablar lo más pronto posible, mamá. Yo sé que

nosotros (tener) (4)______________ una situación difícil, pero es probable que ellos (poder) (5) ____________________ encontrar algo en común y hacerse amigos. Víctor y yo queremos vivir juntos pero creo que mi papá va a recomendar que nosotros (salir) (6) ____________________ por unos años antes de buscar un apartamento.(6)

Fill in the blank(s) with the appropriate word(s).


Suggestion: Award three (3) points for the correct person and subjunctive or indicative form.

Language Arts & World Languages

You might also like to view...

______________ auriez mangé au fast-food tous les jours.

a. Lise et Audrey b. Toi et Audrey

Language Arts & World Languages

?????????????5?????

a. ??????????? b. ????????? c. ?????? d. ??????

Language Arts & World Languages

Which of the following is not a useful guideline for using graphics in a presentation?

a. Keep tables small and simple. b. Label each graphic with a title. c. Clip art can decorate a slide. d. Limit graphics to simple points.

Language Arts & World Languages

Composiciones y vocabulario. Situación: Imagínese que Ud. es Ricardo, un inmigrante dominicano. Llegó hace dos semanas a la ciudad universitaria donde Ud. estudia y está experimentando muchas emociones diferentes desde que llegó.

1. Apunte unos verbos del «Vocabulario del tema» que Ud. podría utilizar para hablar de la experiencia de la inmigración. 2. Apunte unas palabras del «Vocabulario del tema» que Ud. podría utilizar para describir cómo se sentía Ricardo los primeros días en este país. 3. Ahora, escriba una carta de unas 150 palabras como si fuera Ricardo, hablándoles a sus primos en San Pedro de Macorís de lo que hizo y cómo se sentía en los primeros días en su nueva ciudad. Utilice las palabras que apuntó arriba e incluya por lo menos dos comparaciones entre la ciudad universitaria y San Pedro de Macorís.

Language Arts & World Languages