In the following sentences, correct any punctuation errors. Add punctuation where it is needed.
A snake is wrapped around your leg
A snake is wrapped around your leg!
You might also like to view...
La entrevista es con el director de una empresa que se dedica a...
Escucha la entrevista realizada en un programa informativo. La entrevista es larga. Escucha con atención. Luego completa las siguientes oraciones con la opción correcta. Bienvenidos a ¡Adelante!, el programa que los pone al día con las novedades de la ciencia y la tecnología. Yo soy Laura Rissetto y tenemos en el estudio hoy al señor Marcelo Criscuolo, el director ejecutivo de BioSidus, que es una empresa de biotecnología aquí en Argentina. Durante los últimos años, BioSidus ha hecho espectaculares avances en la clonación y hoy el señor Criscuolo nos va a informar sobre algunos de sus logros. ¡Adelante, señor Criscuolo! ¡Bienvenido! —Gracias. Es un placer estar aquí. —Bueno, señor Criscuolo, en el año 2002 su empresa logró la primera clonación de vacas en Latinoamérica con el nacimiento de la vaca llamada Pampa. Y luego en el 2003 lograron que otra vaca clon produjera en su leche la hormona de crecimiento humana. ¿Podría explicarnos el objetivo y la importancia de este trabajo? —Sí, claro. Es un logro científico y tecnológico, pero a la vez es algo que va a mejorar la calidad de vida para muchas personas en Argentina y en el mundo. —¿Y cómo? —Pues, en BioSidus hace muchos años que fabricamos la hormona de crecimiento humana para producir un medicamento que ayuda a los niños que sufren de enanismo. —¿Los niños de baja estatura que no crecen normalmente? —Sí. Y como el costo de producir esta hormona en nuestros laboratorios era alto, el precio del medicamento que fabricamos también era muy alto. Pero, usando las técnicas de clonación y con genes humanos logramos producir la hormona en cantidades más grandes y así reducimos el costo del medicamento un 50%. a. la clonación. b. sistemas operativos. c. transplante de órganos.
Según el artículo, dos trabajos solidarios son:
En esta parte, Lucas quiere compartir un artículo corto sobre el regreso a un país. Lee el artículo y, luego, contesta las preguntas. Siempre se habla de las dificultades que enfrentan las personas que cruzan la frontera para emigrar, pero ¿qué les pasa a los que vuelven? Después de pasar muchos años viviendo fuera del país, volver también tiene sus riesgos. La mayoría de los emigrantes que han regresado a su tierra, encuentran muchas barreras para adaptarse nuevamente a la cultura en la que se han criado, y que ya no es tan familiar. Los que vuelven encuentran que muchas cosas han cambiado y que otras están tan iguales que ahora molestan muchísimo. Los psicólogos llaman a este sentimiento “choque cultural inverso”. Los síntomas más frecuentes de este “desarraigo” son ansiedad, pensar que todo es feo, peligroso, desordenado y, sobre todo, sentir que ya no pertenece al lugar o que se ha tomado una decisión equivocada al volver. Para ayudar con esta sensación se recomienda proponerse acciones positivas, como hacer ejercicios, comer sano y dormir bien. Según las investigaciones más recientes, también es muy bueno involucrarse en tareas solidarias, como comprometerse con organizaciones no gubernamentales que apoyen a víctimas de terremotos, incendios, inundaciones; o apuntarse como voluntarios para brindar ayuda en un hogar de ancianos o un orfanato. De esta manera, las personas mantienen su mente ocupada mientras se aculturan nuevamente y superan los problemas de adaptación. a. comprometerse con organizaciones comunitarias y apoyar a víctimas de desastres naturales. b. dormir bien y comer una dieta con muchos carbohidratos. c. apoyar a víctimas de terremotos y enriquecerse a sí mismo.
The technique for generating ideas in which you make a list of everything you can think of
about a topic is called a. freewriting. b. brainstorming. c. diagramming. d. journaling.
Which one of the following statements is not true?
a) Use commas to separate direct objects from indirect objects. b) Use commas to set off introductory words from the rest of the sentence. c) Use commas to separate items in a series. d) Use commas before and after interrupters in a sentence.