Une lettre. Paul reçoit une lettre de sa femme dont il est séparé. Lisez la lettre et transformez les adjectifs entre parenthèses en adverbes.Cher Paul,Comment vas-tu? On me dit que tu supportes (1) ____________________ (difficile) notre séparation. Je m'inquiète à ton sujet. Je suis (2) ____________________ (franc) désolée que notre séparation te rende malade. Je croyais que notre vie de couple n'était pas (6) ____________________ (vrai) satisfaisante. Je veux (3) ____________________ (évident) que nous vivions (4) ____________________ (séparé), mais (5) ____________________ (heureux). Tu es allé voir le médecin, n'est-ce pas? Je pense que tu te sens (7) ____________________ (probable) mieux maintenant. Je t'aime encore, mais nous devons vivre (8) ____________________

(différent). Si tu as envie de parler, n'hésite pas à me téléphoner. Je t'embrasse.(9) ____________________ (Affectueux),Madeleine(6)

Fill in the blank(s) with the appropriate word(s).


heureusement

Language Arts & World Languages

You might also like to view...

A metaphoric essay describing how a mother is the trunk to the tree of family

a) Persuasive purpose b) Informative purpose c) Expressive purpose

Language Arts & World Languages

Circle the pronoun that agrees in number with its antecedent

Each man, woman, and child has (his or her, their) own opinion of what is most important in life. What will be an ideal response?

Language Arts & World Languages

¿Qué hora es?  Juan borrowed your watch. You need to make sure you get to your classes on time, so you ask classmates you pass in the hall for the time. Read the sentence and select the time below that corresponds.? Son las once y veinticinco de la noche.?

A. ?12:55 p.m. B. ?10:25 p.m. C. ?1:55 p.m. D. ?11:25 p.m.

Language Arts & World Languages

Hoy se estima que hay casi 400 mil judíos en Latinoamérica. La mayoría vive en la Argentina y Brasil, pero también hay comunidades en México, Venezuela, el Uruguay y Chile. Las comunidades judías principalmente residen en las ciudades grandes donde se pueden encontrar sus centros e instituciones. Las aldeas y ciudades pequeñas cuentan con una cantidad relativamente reducida de judíos, ya que es más difícil establecer allí una vida comunitaria. La mayoría de los judíos que vinieron a Latinoamérica no era religiosa. A diferencia de los judíos de Europa Central y los sefardíes (los judíos que vivieron en España hasta 1492 y sus descendientes), quienes practican los ritos religiosos, los judíos latinoamericanos, como los de Europa Oriental, suelen valorar más las

tradiciones culturales, las relaciones sociales y el sentido étnico. En Latinoamérica se pueden encontrar todas las organizaciones internacionales judías, reconocidas como instituciones representativas de las comunidades judías que poseen la personalidad jurídica a reconocida por las autoridades estatales. Estas organizaciones tienen la responsabilidad de mantener y fomentar la vida judía tradicional y cultural que incluye el mantenimiento de sinagogas, cementerios, mikvah (baño ritual), cashrut (reglas de alimentación) y más. También, organizan varias clases en sus centros para niños y adultos. El liderazgo se divide en dos partes. El rabino es el líder espiritual y el Directorio, elegido democráticamente y representado por el presidente, desempeña b el papel del líder económico, administrativo y social. La mayoría de estas instituciones comunitarias es de afiliación voluntaria y es secular. Los judíos de Latinoamérica están integrados en la vida social, económica, cultural y espiritual de los países donde viven. Aunque muchos judíos no participan activamente en la vida política, forman parte de varias instituciones sociales. Tienen el derecho de seguir sus tradiciones y no hay antisemitismo organizado. Los judíos y cristianos suelen tener una relación buena, incluso excelente, en varios lugares. ¿Por qué no hay muchos judíos en aldeas? a. Es difícil construir sinagogas en zonas rurales. b. Los aldeanos son demasiado conservadores. c. Es más fácil establecer una comunidad en ciudades grandes.

Language Arts & World Languages